sábado, febrero 27, 2021
Leo.bo
18 °c
Santa Cruz
  • Inicio
  • Edictos.bo
  • Últimas Noticias
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Edictos.bo
  • Últimas Noticias
No Result
View All Result
Leo.bo
No Result
View All Result

Gobierno los convocó hoy a un diálogo: Transportistas se dividen y algunos siguen en paro

Administrador Leo.bo by Administrador Leo.bo
13 enero, 2021
in Últimas Noticias
0
Mediante comunicado en Kawsachun Coca: Confirman que Evo dio positivo para COVID-19

Transporte pesado y sindicalizado levantaron medidas de presión y asistirán al diálogo; sin embargo, el transporte cooperativizado que compren-de los interprovinciales, interdepartamentales, transporte de áridos y mototaxis continuarán con las medidas de presión.

El paro y bloqueo nacional del transporte pesado, al que se unieron los transportistas cooperativizados interprovinciales e interdepartamentales y los sindicaliza-dos urbanos debería haber concluido a las 00:00 horas de este miércoles; sin embargo, algunas federaciones indicaron que continuarán con su medida por tiempo indefinido, hasta que el gobierno escuche su pedido: ampliar el diferimiento del pago de créditos bancarios por seis meses más. Ayer, el gobierno nacional llamó a la reflexión a los transportistas y les pidió que acudan al diálogo para intentar solucionar este problema, toda vez que los bloqueos y paros del transporte solo perjudican más a la población que ya está bastante golpeada por la pandemia del coronavirus. El diálogo se rompió la noche del lunes después que los choferes insistieron con extender el diferimiento de créditos por seis meses, sin tener respuesta positiva del Gobierno. Montenegro señaló que en la nueva reunión del miércoles se podrá “seguir afinando algunos elementos que van a reforzar con toda seguridad la propuesta que están esperando, no solamente los prestatarios del sector transporte, sino los prestatarios que se acogieron al diferimiento el año pasado”. No obstante, el ministro ratificó la posición del Gobierno. Señaló que un nuevo diferimiento dejaría “congelado” al prestatario, sin poder acceder a un refinanciamiento o una reprogramación, además de eliminar la cultura de pago. Planteó que se opte por un camino que consideró “sano”, que incluye la posibilidad de cuatro meses de gracia y periodos de prórroga para la reprogramación o refinanciamiento de créditos. Señaló que un diferimiento adicional al que hubo el año pasado llevaría a acumular la deuda para el final del periodo de pago, haciéndola insostenible.

Cooperativizados paran y bloquean:

Sin embargo, estas explicaciones fueron tomadas por algunos dirigentes como “una burla”, pues ellos no aceptan una reprogramación o el periodo de gracia, ya que buscan una nueva Ley de diferimiento, entre otros pedidos. “Creo que es necesaria esta medida, el Gobierno se hizo la burla, nos sentimos ofendidos. El día lunes tuvimos una reunión con el ministro de Economía y fracasó por un mal acuerdo. Hemos tocado tres puntos: el tema de diferimiento, el SOAT y las carreteras. En la reunión no se llegó a un acuerdo, de ese modo, este bloqueo se formalizó en un período de 24 horas, esperábamos respuesta de La Paz; pero nuevamente solo llaman al diálogo y de entrada dan su postura de no más diferimiento, entonces nosotros nos debemos a las bases y ellas preguntaron que “cual fue la respuesta del gobierno” y cuando le dijimos que nos convocaron a otro diálogo dijeron que nadie se movía de los puntos de bloqueo, entonces, en Santa Cruz, continúa con las medidas de presión indefinidamente” Aseguró Bismark Daza, presidente de la Federación Departamental de Transporte 16 de Noviembre, que aglutina a más de 50 mil vehículos entre transporte interprovincial e interdepartamental de pasajeros, transporte de áridos, mototaxis y trufis. Daza indicó que los 44 puntos de bloqueo a nivel departamental, que están distribuidos en los 55 municipios de Santa Cruz se mantendrán hasta que el gobierno dé su brazo a torcer.

Los sindicalizados trabajarán normal:

En el otro extremo del conflicto están los transportistas sindicalizados, quienes indicaron que hoy saldrán a trabajar de manera normal, toda vez que el paro y bloqueos eran por 24 horas y van a asistir al diálogo, mostrando la predisposición de trabajar por la población. “El transporte urbano va a ser normal, ha nacido una convocatoria del ministro de Economía para que nosotros nos reunamos, la dirigencia está declarando cuarto inter-medio, estamos viajando a la ciudad de La Paz; pero si no conseguimos (lo que pedimos) nosotros vamos a seguir con la lucha, mañana (hoy) vamos a tener un transporte normal, puede estar tranquila la población”; aseguró Mario Guerrero, representante del transporte urbano en Santa Cruz.

Texto: Redacción

Previous Post

7 contrataciones dudosas, además del caso gases: Hallan más irregularidades en la gestión de Murillo

Next Post

EDICTOS JUDICIALES 14-01-2021

Next Post
EDICTOS JUDICIALES 14-01-2021

EDICTOS JUDICIALES 14-01-2021

No Result
View All Result

Categorías

  • Edición Impresa
  • Sin categoría
  • Últimas Noticias
  • Videos las Noticias de Mañana
  • Videos Subirana Responde

Publicaciones Recientes

2do cargamento de fármacos para el covid: Llegan 23 toneladas de medicamentos de China

Candidatos deben acreditar su condición: TCP habilita candidaturas de asilados y perseguidos

27 febrero, 2021
2do cargamento de fármacos para el covid: Llegan 23 toneladas de medicamentos de China

En su 460 aniversario: Homenajes y distinciones a Santa Cruz de la Sierra

27 febrero, 2021
2do cargamento de fármacos para el covid: Llegan 23 toneladas de medicamentos de China

2do cargamento de fármacos para el covid: Llegan 23 toneladas de medicamentos de China

27 febrero, 2021

Siguenos en Facebook

  • Inicio
  • Edictos.bo
  • Últimas Noticias

© 2018 Leo.bo - Todos los derechos reservados by Almighty Design SRL.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Edictos.bo
  • Últimas Noticias

© 2018 Leo.bo - Todos los derechos reservados by Almighty Design SRL.