Diferentes instituciones de salud se unen para hacer más fuerte el pedido de una cuarentena en el país, además de la suspensión de las elecciones subnacionales. De lo contrario, piden que el gobierno dote 6 millones de vacunas.
Ante el galopante crecimiento de casos de coronavirus, diferentes instituciones de salud a nivel departamental y nacional, hacen cada vez más fuerte el pedido al Gobierno de ingresar en una cuarentena total, toda vez que aseguran que es la única manera de frenar la propagación del virus. La postura es fuertemente sostenida por el Comité Científico Nacional, que tras una reunión en la ciudad de La Paz concluyeron en esta determinación, además de la suspensión de las elecciones subnacionales hasta que la curva epidemiológica presente una meseta baja. Plantean que la cuarentena sea de entre 14 y 21 días, que es el periodo de incubación que tiene el virus. A esta demanda se su-mará el Servicio Departa-mental de Salud (Sedes) de Santa Cruz que hoy presentará nuevamente la pro-puesta ante el Comité de Operaciones Departamental (COED), en una reunión en la que se evaluará la situación epidemiológica del COVID-19 y las posibles nuevas medidas que se vayan a adoptar. El presidente del Colegio Médico, Wilfredo Anzoategui, dijo que se ad-herirán al pedido de sus colegas y sustenta en tres aspectos esta demanda: La tasa de contagio, la curva epidemiológica y los casos reportados en cada uno de los departamentos. Por otra parte, sugiere que el Gobierno dote 6 millones de vacunas para empezar con una inmunización masiva para cortar las infecciones. Pidió que se entregue bonos a la población en tanto dure la cuarentena. Además, insistió en que las medidas adoptadas por la Alcaldía no ayudarán a frenar los contagios, porque las personas no cumplen con las medidas de bioseguridad.
Más de 4.000 contagios en La Paz:
Según los informes del Instituto Estadístico Departamental de la Gobernación, el personal de salud registró al menos 4.587 contagios, lo que representa un 72% dentro del total de casos en el grupo de primera línea frente al virus. Según el Servicio Departamental de Salud (Sedes) la Policía reportó 1.658 contagios, lo que representa el 26% dentro del grupo de primera línea, mientras los militares, 140 con el 2%.Luis Larrea, presidente del Colegio Médico, informó que en las últimas horas se reportó que falleció el director del Hospital Agramount de El Alto y otros 13 profesionales en salud debido al COVID-19 en La Paz. Asimismo, se dio a conocer que 14 médicos se encuentran en terapia intensiva o presentan neumonías. Según el reporte del Sedes, en La Paz se registran 146 personas fallecidas a causa del coronavirus y el total de contagios asciende a más de 24.000.
200 brigadistas llegaron a la zona de los lotes:
Continuando con el plan de visita a los barrios para contrarrestar la in-festación del coronavirus, un total de 200 brigadas médicas llegaron hasta la zona de Los Lotes ubica-do en el Distrito-9. Allí los vecinos recibieron atenciones médicas gratuitas y se procedió a la entrega de ivermectina para aquellos que pre-sentaban algún tipo de síntoma de esta enfermedad. El recorrido se realizó casa por casa, llegando a visitar 19 unidades vecinales de esta populosa zona, donde sus habitantes recibieron con agra-do esta intervención, ante el alto índice de contagios que existe en la ciudad. Como parte de las atenciones se realizaron, también, pruebas rápidas y atenciones de emergencia, en caso de pacientes vulnerables. “Estamos con las atenciones en los 15 distritos de la ciudad de manera permanente, entregando las dosis profilácticas de ivermectina. Nos sentimos muy satisfechos porque hemos tenido una buena aceptación de los vecinos, una buena res-puesta y vamos a continuar hasta cuando sea necesario, ya que esas son las órdenes”, manifestó. Asimismo, anunció que saldrá el lunes un nuevo programa de visitas a los barrios para repetir esta intervención. Además, que en cada distrito se cuenta con puntos fijos para prestar atención.
Texto: La Estrella del Oriente