La cifra de recuperados en los últimos diez días es de casi siete mil casos y un acumulado de más de 73.500, desde que comenzó la pandemia. Sin embargo, las autoridades insisten en mantener las medidas de bioseguridad.
De acuerdo con los reportes diarios de covid-19 que emite el Servicio Departamen-tal de Salud (Sedes), los casos de recuperados de esta enfermedad han ido aumentando sustancial-mente, con casi siete mil casos en los últimos diez días y un acumulado de más de 73.500, desde que comenzó la pandemia. “Es un gran número que se debe al trabajo que se hace en todas las líneas de salud con el apoyo de otras comisiones del COED departamental, que repercute también en una atención oportuna para que el paciente no llegue a las unidades de terapia intensiva y se recupere desde casa”, expresó el gerente de epidemiología del Sedes, Carlos Hurtado. Sin embargo, las auto-ridades en salud aseguran que si bien siempre se ha tenido entre un 65 y un 80% de recuperados en la ca-suística del departamento, todavía no se puede asumir una situación control sobre la enfermedad, por lo que es preciso que la población mantenga las medidas de bioseguridad. En la última semana, la cifra de recuperados osci-ló entre los 600 y los 800 casos por día y su valor más alto en los últimos diez días fue el pasado jueves 11 de febrero con 1.113 recuperados. “Siempre hemos tenido una muy buena capaci-dad de recuperación en el sistema, pero todavía es-tamos en la búsqueda de disminuir el contagio en la población, sobre todo en las personas vulnera-bles, de riesgo, como las personas mayores de 60 años y las que tienen en-fermedades de base; bajar la letalidad es importante para que los recuperados aumenten”, dijo Ríos. De acuerdo al Sedes, actualmente el sistema de salud está captando solo a la mitad de los pa-cientes con la enferme-dad; un 30% que repre-senta a los casos leves que llegan a los centros de salud y un 20% que corresponden a los ca-sos moderados y graves que se llegan a internar. Mientras que el otro 50% corresponde a la pobla-ción asintomática que, al no presentar señales de la enfermedad, no acude a realizarse la prueba del covid-19. “Lo que se refleja en el registro diario es una par-te de la realidad que exis-te en el departamento, a gran cantidad que no se capta es asintomática y que al no reflejar sín-tomas deja de asumir las medidas de autocuidado y contagia a otros, por eso desde que empezó la pandemia, en ningún mo-mento se tuvo control de la enfermedad y se man-tiene el estado de riesgo”, resaltó la autoridad. Actualmente Santa Cruz mantiene una casuís-tica elevada. Entre enero y febrero, los casos han su-perado los 31.343 positi-vos, cuando durante todo el 2020 se tuvo 52.811, es decir que a la fecha se tie-ne el 58% de los casos del año pasado.
Texto: Noelia Gutierrez