Los centros denunciados son la Clínica Grumedso de Santa Cruz, Hospital Nuestra Señora de La Paz y Hospital Metodista de La Paz y Hospital Agramont de El Alto.
La Defensoría del Pue-blo recibió durante la semana pasada cuatro denuncias de cobros excesi-vos y maltrato por parte de clínicas privadas hacia pa-cientes con Covid-19, lo que calificó como un atentado al derecho a la salud.“En los últimos días, la Defensoría del Pueblo ha re-cibido denuncias contra la Clínica Grumedso de Santa Cruz, el Hospital Nuestra Se-ñora de La Paz, el Hospital Metodista de La Paz y el Hos-pital Agramont de El Alto, por cobros que incluso ascen-dieron a 127.445 bolivianos, en el caso más extremo, por atención hospitalaria sin que haya incluido terapia inten-siva o por cobros que han os-cilado en 20.000 bolivianos por cuatro horas de atención en una clínica”, afirmó la de-fensora Nadia Cruz.De acuerdo a un boletín de prensa institucional, el caso más oneroso corres-ponde a la Clínica Grumedso de Santa Cruz, que extendió una factura por Bs 127.445, sólo por atención médica hospitalaria que no incluyó terapia intensiva, por 22 días de internación a una mujer. A este monto se sumó uno similar por brindar auxilio al esposo. Ambos fallecieron a causa del Covid-19.Los familiares de la pareja revelaron que tuvieron que dejar los títulos de pro-piedad de un vehículo para retirar los cuerpos, porque no contaban con los recur-sos suficientes para cubrir la deuda.“Exigimos al Gobierno nacional, a las entidades subnacionales aplicar la Ley de Emergencia Sanitaria a fin de controlar, fiscalizar y sancionar a aquellas clíni-cas que, en emergencia sa-nitaria, en la situación de-licada que está pasando la población, realicen cobros excesivos”, acotó Cruz.La segunda queja sobre cobros elevados involucra al Hospital Nuestra Señora de La Paz que extendió una factura por Bs 78.500, por la atención de un hombre de 58 años que falleció en terapia intensiva. Los familiares de-nunciaron que no pudieron retirar el cuerpo hasta la in-tervención de la Defensoría del PuebloEn el Hospital Metodis-ta ocurrió algo similar. Ese centro emitió una factura por Bs 20.000, por cuatro horas de atención a dos adultos, uno de 61 años y otro de 53, ambos afecta-dos por el Covid-19.En El Alto, el Hospital Agramont dificultó el tras-lado de un paciente, adulto mayor, a un hospital públi-co, debido a que ese noso-comio no tenía convenio vi-gente con el Sistema Único de Salud (SUS). El paciente falleció en ese estableci-miento.Las denuncias o quejas contra la afectación al de-recho a la salud por parte de los centros médicos pri-vados se reciben a través de la línea gratuita 800-10-8004, la línea de Whats-App 72006607 y de forma virtual mediante el sitio web de la institución, en el que existe un espacio ha-bilitado para el efecto.
Texto: ABI