• Contacto
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
domingo, mayo 22, 2022
  • Login
Sin Resultados
Ver todos los resultados
EDICTOS
La Estrella del Oriente
Santa Cruz de la Sierra:
El tiempo - Tutiempo.net
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • OVACIÓN
  • GENTE
  • MÁS
    • TECNOLOGÍA
    • SALUD
    • OPINIÓN
    • EDICTOS
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • OVACIÓN
  • GENTE
  • MÁS
    • TECNOLOGÍA
    • SALUD
    • OPINIÓN
    • EDICTOS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
La Estrella del Oriente
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional

COP26: Arce plantea limitar a 1,5 °C la temperatura global

por ADM Leo.bo
2 de noviembre de 2021
en Nacional
0
COP26: Arce plantea limitar a 1,5 °C la temperatura global
0
COMPARTIDOS
0
VISTOS
Comparte en FacebookComparte en WhatsApp

El presidente Luis Arce resumió este martes los tres planteamientos de Bolivia ante la COP26, los cuales están referidos a maximizar los esfuerzos para limitar a 1,5 °C el calentamiento global; la incorporación de mecanismos alternativos al de mercado para acceder a financiamiento de países desarrollados; y lograr un financiamiento “oportuno” para países en desarrollo que permita combatir los efectos del cambio climático.

“Básicamente tenemos tres planteamientos ahí, que queremos que se incorporen en el pronunciamiento que vaya a salir ahora. Desde ya, respetar el 1,5 (grados centígrados) dentro del Acuerdo de París para que no se haga un mayor calentamiento”, afirmó desde Glasgow, Escocia, en contacto con Bolivia TV, tras sostener una reunión con los jefes de Estado del Grupo de Países en vías de Desarrollo de Ideas Afines (LMDC), que Bolivia preside.

Respecto a los esfuerzos para limitar a 1,5 °C la temperatura global, el mandatario dijo que los países desarrollados plantearon esta meta para 2050, lo cual “no es viable para la humanidad y representa un enorme riesgo para todos y todas”.

“También hemos incorporado un mecanismo alternativo al de mercado para que fluya el financiamiento hacia los países en desarrollo. En el caso boliviano, no creemos en los instrumentos de mercado que han planteado los países desarrollados como alternativas para que fluyan los 100.000 millones de dólares que hasta ahora no se ha conocido que hayan desembolsado los países desarrollados para poder cubrir y llegar a las metas del Acuerdo de París”, acotó.

Sobre el punto, señaló que el Estado Plurinacional incorporó mecanismos alternativos “que no sean de mercado” y que se constituyan en ayuda directa para los países en desarrollo, para encarar los problemas de la crisis climática.

“Finalmente, el tema del financiamiento, respetando las pérdidas que se ha tenido ya en los países en desarrollo, haciendo sostenible su manejo, su resiliencia con lo que está ocurriendo con el cambio climático en muchos países y la crisis climática que estamos enfrentando varios de los países en desarrollo”, dijo.

Explicó que el financiamiento también se refiere a transferencia tecnológica a los países, para reducir las emisiones de carbono en el planeta.

“Ha sido interesante ver cómo los países desarrollados tratan de mostrarse como los grandes luchadores por la defensa de lo que ellos llaman el cambio climático; nosotros hemos enfatizado que se trata de una crisis climática porque está siendo incontrolable y esto es muy perjudicial para toda la humanidad”, comentó.

Etiquetas: destacado
Publicación Anterior

Senado sanciona ley del Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025

Siguiente Publicación

Feria navideña en la Paz abrirá el 15 de noviembre

ADM Leo.bo

ADM Leo.bo

Siguiente Publicación
Feria navideña en la Paz abrirá el 15 de noviembre

Feria navideña en la Paz abrirá el 15 de noviembre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes:

Mbappé se queda en el PSG y deja colgado al Real Madrid

Mbappé se queda en el PSG y deja colgado al Real Madrid

22 de mayo de 2022
Oriente Petrolero cae ante Nacional por 4-2

Oriente Petrolero cae ante Nacional por 4-2

22 de mayo de 2022
Nayib Bukele: Utiliza régimen de excepción para apresar a los opositores

Nayib Bukele: Utiliza régimen de excepción para apresar a los opositores

22 de mayo de 2022
Policía encontró en Uncía vehículo robado en Chile

Policía encontró en Uncía vehículo robado en Chile

22 de mayo de 2022

Síguenos en Facebook

La Estrella del Oriente

Categorías

  • Covid 19
  • Economía
  • Edición Impresa
  • Gente
  • Mundo
  • Nacional
  • Opinión
  • Ovación
  • Política
  • Salud
  • Santa Cruz
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Video Subirana Responde
Mbappé se queda en el PSG y deja colgado al Real Madrid

Mbappé se queda en el PSG y deja colgado al Real Madrid

22 de mayo de 2022

Boletín Informativo


  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

©2021 La Estrella del Oriente (Leo.bo). Todos los derechos reservados. By: Almighty Design SRL

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • OVACIÓN
  • GENTE
  • MÁS
    • TECNOLOGÍA
    • SALUD
    • OPINIÓN
    • EDICTOS

©2021 La Estrella del Oriente (Leo.bo). Todos los derechos reservados. By: Almighty Design SRL

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In