• Contacto
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
viernes, junio 24, 2022
  • Login
Sin Resultados
Ver todos los resultados
EDICTOS
La Estrella del Oriente
Santa Cruz de la Sierra:
El tiempo - Tutiempo.net
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • OVACIÓN
  • GENTE
  • MÁS
    • TECNOLOGÍA
    • SALUD
    • OPINIÓN
    • EDICTOS
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • OVACIÓN
  • GENTE
  • MÁS
    • TECNOLOGÍA
    • SALUD
    • OPINIÓN
    • EDICTOS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
La Estrella del Oriente
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Cuadernos de Marie Curie están guardados en un sótano bajo varias capas de plomo y seguirán así por al menos 1.500 años por su radioactividad

por ADM Leo.bo
7 de noviembre de 2021
en Mundo
0
Cuadernos de Marie Curie están guardados en un sótano bajo varias capas de plomo y seguirán así por al menos 1.500 años por su radioactividad
0
COMPARTIDOS
0
VISTOS
Comparte en FacebookComparte en WhatsApp

En los sótanos de la Biblioteca Nacional de Francia, guardados en cajas especiales con varias capas de plomo, se encuentran unos de los documentos más importantes de la Historia de la Ciencia.

Para poder consultarlos, los investigadores solo pueden hacerlo usando unos trajes de protección casi de cosmonautas y deben firmar un consentimiento en el que se exima a la institución de cualquier responsabilidad.

Son probablemente los documentos mejor custodiados en una biblioteca que alberga algunos de los libros más raros y antiguos del mundo.

Pero el recelo con el que se guardan estos cuadernos va más allá de su valor para la ciencia y el conocimiento.

Y es que son altamente radioactivos.

Se trata de las libretas de notas de Marie Curie, la única mujer que ha ganado dos veces el Premio Nobel y quien, junto a su esposo Pierre, descubriera no solo nuevos elementos químicos, sino también los principios de la física atómica y la radioactividad.

Como todos los objetos que estuvieron cerca de la pareja, los cuadernos pueden ser altamente nocivos para el ser humano.

Y es que si bien los Curie descubrieron el radio y el polonio (llamado así en honor a Polonia, el país donde nació Marie el 7 de noviembre de 1867), los científicos nunca imaginaron los efectos negativos que podría tener la radioactividad sobre el ser humano.

De hecho, Marie Curie murió en 1934 por una anemia aplásica, probablemente resultado de su frecuente exposición al radio y al polonio, cuyas muestras llevaba a menudo en el bolsillo.

Así, todo lo relacionado con ella y que aún se conserva, debe guardarse con precauciones extra y en cajas de plomo… incluido el propio cadáver de la científica, el primero de una mujer en ser sepultado, por sus propios méritos, en el Panteón de París, la célebre tumba de las glorias de Francia.

Cuando se trasladó hacia allí, se necesitó construir un sarcófago de plomo con casi una pulgada de grosor para evitar que escaparan al ambiente los átomos radioactivos que todavía emanan del cadáver de la «madre de la física moderna».

Y los científicos creen que estarán así, al igual que los cuadernos, por al menos1.500 años, el tiempo medio en que tardarán en desintegrarse los átomos de radio, el nuevo metal al que Curie entregó su vida y con el que cambió a la vez la historia de la física y la química.

Una casa radioactiva

En el sur de París, en la comuna de Arcueil, hay un edificio de tres pisos al que está prohibido el paso.

Un alto muro lleno de grafitis y coronado de alambre de púas custodia la entrada. Las cámaras de vigilancia velan por intrusos, mientras el gobierno chequea cada cierto tiempo con aparatos extraños sus alrededores.

La casa de la Rue de la Convention, sin embargo, está abandonada: es el último laboratorio donde trabajó Marie Curie hasta 1934 y otro de los lugares donde los niveles de contaminación de los experimentos de la científica dejaron altos niveles de radiación para los siglos por venir.

Le llaman el «Chernóbil del Sena», por los niveles de radiación que fueron detectados allí… muchos años después de la muerte de Curie.

Y es que, en homenaje a la científica, el laboratorio se siguió utilizando por décadas como sede del Instituto de Física Nuclear de la Facultad de Ciencias de París, sin saber que la radioactividad que guardaban sus paredes, alfombras, pisos, techos y empapelados era demasiado alta como para que en ella trabajaran humanos.

Y es que a final de su vida, Marie Curie trabajó desde allí, sin protección, con algunos de los metales radioactivos más nocivos, desde el torio y el uranio hasta el polonio.

Según escribió en su autobiografía, uno de sus placeres en la noche era ver los destellos azul-verdosos que escapaban de los metales «como tenues luces de hadas».

Y al manejar los metales radioactivos, iba, escribía y dibujaba en sus cuadernos, que se fueron impregnado de los átomos de todo lo que Curie, nacida como Maria Salomea Skłodowska, tocaba.

Pasarían varios años de su muerte para que la mayoría de las naciones, comenzando por EE.UU. (en 1938) prohibieran para uso comercial estos metales.

Fue un golpe para varias industrias, porque a raíz de los descubrimientos de Curie y sus premios, los materiales radioactivos se habían vuelto tan populares que se utilizaban para hacer desde cremas faciales hasta maquinillas de afeitar e incluso ropa interior, con los más diversos fines, desde tratar la caída del cabello hasta la impotencia masculina.

El largo camino

Sin embargo, no fue hasta la década de 1980 que el laboratorio finalmente se vació, luego de que numerosos vecinos, según reportes de la época, denunciaran crecientes casos de cáncer en la comunidad.

En una de las inspecciones, fueron hallados rastros no solo de radio, sino de un isótopo de uranio con una vida media de 4.500 millones de años.

Fue entonces cuando se decidió trasladar las pertenencias de Curie, incluidos sus cuadernos, considerados Patrimonio Nacional de Francia, a un lugar seguro en la Biblioteca Nacional.

En la década de 1990, el laboratorio recibió una profunda limpieza, pero todavía las autoridades francesas prohíben la entrada a la misma y continúan monitoreando periódicamente los niveles de radiación en sus alrededores, incluido el río.

Se estima que Francia ha gastado ya más de US$10 millones en la limpieza del sitio y se cree que la cifra se pueda multiplicar en los próximos años, cuando la casa-laboratorio sea finalmente desmantelada.

Los cuadernos, mientras tanto, se seguirán custodiando por más de un milenio y medio bajo urnas de plomo, esperando que los humanos, de algún futuro lejano, puedan volver a tocar sin trajes especiales (y casi espaciales) el testimonio a mano de una de las mujeres más brillantes de la historia.

Publicación Anterior

Gualberti pide que el paro cívico se desarrolle en paz y sin vandalismos

Siguiente Publicación

Del Castillo: La interrupción del embarazo de la niña que sufrió violación en Yapacaní fue decisión de la justicia

ADM Leo.bo

ADM Leo.bo

Siguiente Publicación
Del Castillo: La interrupción del embarazo de la niña que sufrió violación en Yapacaní fue decisión de la justicia

Del Castillo: La interrupción del embarazo de la niña que sufrió violación en Yapacaní fue decisión de la justicia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes:

Aniversario de la Empresa Minera Corocoro: Presidente Luis Arce anuncia la industrialización del cobre

Aniversario de la Empresa Minera Corocoro: Presidente Luis Arce anuncia la industrialización del cobre

24 de junio de 2022
Blooming suma tres refuerzos

Blooming suma tres refuerzos

24 de junio de 2022
Clubes aceptan aplazar una semana el Clausura

Clubes aceptan aplazar una semana el Clausura

24 de junio de 2022
Exministro de Gobierno evidencia “total debilitamiento” de la Felcn

Exministro de Gobierno evidencia “total debilitamiento” de la Felcn

24 de junio de 2022

Síguenos en Facebook

La Estrella del Oriente

Categorías

  • Covid 19
  • Economía
  • Edición Impresa
  • Gente
  • Mundo
  • Nacional
  • Opinión
  • Ovación
  • Política
  • Salud
  • Santa Cruz
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Video Subirana Responde
Aniversario de la Empresa Minera Corocoro: Presidente Luis Arce anuncia la industrialización del cobre

Aniversario de la Empresa Minera Corocoro: Presidente Luis Arce anuncia la industrialización del cobre

24 de junio de 2022

Boletín Informativo


  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

©2021 La Estrella del Oriente (Leo.bo). Todos los derechos reservados. By: Almighty Design SRL

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • OVACIÓN
  • GENTE
  • MÁS
    • TECNOLOGÍA
    • SALUD
    • OPINIÓN
    • EDICTOS

©2021 La Estrella del Oriente (Leo.bo). Todos los derechos reservados. By: Almighty Design SRL

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In