Tras las elecciones del domingo último en Chile, al tradicional elenco de fuerzas en la Cámara Baja se sumarán nuevas formaciones, como el Frente Social Cristiano de Kast o el Partido de la Gente de Franco Parisi. En el caso de la Cámara de Diputados, se renovaron la totalidad de bancas, 155. En el Senado se eligieron la mitad más uno de sus miembros: 27 legisladores. Con esta renovación parcial de la cámara alta se llegó a los 50 escaños previstos en la reforma constitucional de 2015, tras la creación de nuevas regiones que ahora son representadas en el parlamento. En la actualidad, el país se divide en 16 circunscripciones senatoriales y 28 distritos para diputados.
En el Senado, los dos candidatos que pasaron a segunda vuelta obtuvieron poco respaldo. De hecho, Apruebo Dignidad de Gabriel Boric, tendrá cinco senadores. Dignidad Ahora obtuvo tres bancas y el Partido Ecologista Verde con dos, coaliciones que son aliadas del diputado por Magallanes. Por su parte, el Frente Social Cristiano de José Antonio Kast obtuvo un senador. A ese logro se suman las 24 bancas logradas por el oficialista Chile Podemos+, por lo que será la primera minoría tras subir cinco escaños.
La centroizquierda agrupada en el Nuevo Pacto Social (antes Convergencia Social) perdió cinco bancas y ahora tendrá 18 lugares.
Resultados en Diputados
En la cámara baja, el escenario es similar, pues sus partidos obtuvieron menos cupos de los estimados. El pacto de Gabriel Boric, Apruebo Dignidad, tendrá 36 bancas. Su aliado Dignidad Ahora tendrá tres y Partido Ecologista Verde, dos, dando un total de 41 adherentes.
A ellos se suman los puestos logrados por el Nuevo Pacto Social, que tuvo menos votos que Apruebo Dignidad pero se quedó con una banca más, 37.
Por su parte, el pacto que llevó a Kast conquistó 15 bancas, mientras que el oficialismo de Chile Podemos + tendrá 53 bancas, tras perder 18 puestos. Entre las nuevas ideas políticas que llegan al parlamento figuran el Partido de la Gente, del candidato que obtuvo el tercer lugar en las elecciones presidenciales, Franco Parisi. La agrupación llegará a la cámara baja con siete legisladores.
Entre los electos figuran ex ministros, activistas y rostros de televisión. Entre los primeros, fueron electos los exministros de Michelle Bachelet Alberto Undurraga (DC) y Helia Molina (PPD), la actriz y activista pro cannabis Ana María Gazmuri y la exsubsecretaria de Derechos Humanos (DDHH), Lorena Fries, por Apruebo Dignidad.
En el caso de la Región Metropolitana, una de las víctimas tras el Estallido social, Fabiola Campillai obtuvo la primera mayoría con el 15,33%, con una candidatura independiente. Su nombre y rostros son ampliamente conocidos por la población, ya que perdió la vista tras recibir el impacto de una bomba lacrimógena lanzada por un carabinero en pleno rostro.
A esto se suma el regreso del Partido Comunista al Senado: Claudia Pascual y Daniel Núñez serán los primeros en llegar a la cámara alta tras el Golpe de Estado de Pinochet.
Kast logró instalar a Gonzalo de la Carrera y Gloria Naveillán, una reconocida vocera de los agricultores del sur.