Medicina e Ingeniería Industrial y Comercial fueron las carreras más solicitadas. También hay egresados de Música, Sicología y Nutrición, entre otras licenciaturas. 73 son mujeres y 46 son varones.
La Cooperativa Rural de Electrificación, CRE R.L., presenta a los nuevos profesionales que se formaron con su programa de Responsabilidad Social Becas CREando Valor. Este año, a consecuencia de la pandemia de covid-19, se unieron las promociones de 2019 y 2020, que suman un total de 116 egresados, de los cuales 70 son mujeres y 46, varones. Cada uno de ellos recibirá una estatuilla de reconocimiento y felicitación en un acto que se realizó este miércoles 24, en el salón Chiquitano de Expocruz.
“Me da gusto saber que una vez más son más del 60% las mujeres que se profesionalizan gracias a nuestras becas CREando Valor. Nos satisface en gran medida que nuestras jóvenes se destaquen y que accedan a oportunidades de liderazgo que sus madres o sus abuelas quizá no tuvieron”, dijo Miguel Castedo, presidente del Consejo de Administración de CRE. Agregó que “no es que no queramos que también los varones estudien con nuestras becas, pero la experiencia con nuestros cursos de Apoyo a la Familia en los barrios, nos ha enseñado que cuando educamos a una mujer estamos educando a una familia, ya que estas jovencitas luego serán madres y tendrán la oportunidad de preparar a sus hijos para los desafíos que sobrevendrán a las nuevas generaciones”.
“Venimos apoyando la educación de las nuevas generaciones desde el siglo pasado. Hoy estamos graduando a la sexta y séptima promoción de profesionales con lo que ya nos acercamos al millar de universitarios que entregamos a la sociedad para que aporten al desarrollo del departamento y el país”, expresó Mario Carmelo Paz, gerente general de la Cooperativa cruceña.
“Para mí, CRE significa solidaridad porque recibí su apoyo incondicional durante cinco años, gracias a la cooperativa soy profesional”, afirmó Edith América Morón Peña, que llegó desde Pampa Grande para estudiar Administración Petrolera becada por CRE en la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz de Sierra (Utepsa). Ella se graduó por Excelencia y como becaria tuvo la oportunidad de realizar un intercambio académico durante un semestre en el Instituto Tecnológico de Sonora (México). Además, actualmente cursa la carrera de Ingeniería ambiental, en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm).
“Muchas gracias CRE por la gran oportunidad, el compromiso y calidez que nos ha brindado. Sobre todo, por permitirme cumplir mi sueño”, declaró Tamar Rebeca Otazú Fischer, que se tituló en Arquitectura, en la Universidad de Aquino Bolivia (Udabol). Cada año, CRE entrega 100 becas universitarias completas a bachilleres asociados e hijos de asociados, para estudiar cualquier carrera a nivel licenciatura en las Universidad Privada de Santa Cruz (UPSA), Universidad Católica Boliviana (UCB), Universidad Evangélica Boliviana (UEB), Udabol y Utepsa. Las mismas instituciones educativas son las encargadas de tomar una prueba de suficiencia y designar a los ganadores con las mejores notas.
Algunos de los becarios animan a los jóvenes que están por salir bachilleres a postular en las becas. “Están en su mejor momento para buscar oportunidades”.
Compromiso
Fueron 28 las carreras que los becarios eligieron estudiar, entre ellas están Odontología, Turismo, Márketing y Publicidad, Ingeniería Civil y Administración Petrolera. Medicina fue la licenciatura más solicitada, con 17 interesados; seguidos por Ingeniería Industrial y Comercial, con 14 peticiones. Algunos de los subvencionados fueron incluidos en las distintas unidades de la corporación CRE, tal es el caso de Nicolás Hurtado Verazaín, que se tituló en Ingeniería Industrial y Sistemas, en la UPSA. Actualmente se desempeña como Gestor de plataforma virtual del proyecto CREce, de la Fundación CRE. O, como Claudia Belén Carriazo Becerra, que después de graduarse en Enfermería, en la UEB, fue integrada en el proyecto Medicina Cooperativa (Medco), el centro médico de la Fundación CRE.