• Contacto
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
lunes, mayo 16, 2022
  • Login
Sin Resultados
Ver todos los resultados
EDICTOS
La Estrella del Oriente
Santa Cruz de la Sierra:
El tiempo - Tutiempo.net
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • OVACIÓN
  • GENTE
  • MÁS
    • TECNOLOGÍA
    • SALUD
    • OPINIÓN
    • EDICTOS
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • OVACIÓN
  • GENTE
  • MÁS
    • TECNOLOGÍA
    • SALUD
    • OPINIÓN
    • EDICTOS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
La Estrella del Oriente
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Colombia conmemora cinco años del acuerdo con las FARC

por Administrador Leo
25 de noviembre de 2021
en Mundo
0
Colombia conmemora cinco años del acuerdo con las FARC
0
COMPARTIDOS
4
VISTOS
Comparte en FacebookComparte en WhatsApp

Autoridades colombianas y la comunidad internacional defendieron ayer el acuerdo de paz que puso fin a uno de los conflictos más largos de América Latina, el de las FARC, aunque señalaron las imperfecciones y los retos que el país tiene por delante para poder hablar de una paz duradera.


“En un mundo marcado por conflictos, muchos de ellos sin un final a la vista, un acuerdo de paz negociado para poner fin a un conflicto que muchos creían sin solución es algo único y sumamente valioso”, afirmó el secretario general de la ONU, António Guterres, en el acto conmemorativo del quinto aniversario. El acuerdo hizo de Colombia ejemplo para un “mundo de divisiones geopolíticas, guerras interminables y multiplicación de conflictos”, por eso hay “la obligación moral de garantizar que este proceso de paz tenga éxito”, según Guterres, quien viajó a Colombia para mostrar el apoyo total de la ONU.


El 24 de noviembre de 2016, el entonces presidente Juan Manuel Santos y el líder de las FARC, Rodrigo Londoño, ponían su firma en el Teatro Colón de Bogotá a un acuerdo que tuvo que sortear el rechazo en un referéndum, tras una campaña empañada de resentimientos y desinformaciones y empujada, sobre todo, por el ex Presidente Álvaro Uribe.


El proceso conllevó la desmovilización de la guerrilla más grande de América Latina, con más de 13.000 miembros, y era “una hoja de ruta destinada a transformar las causas profundas del conflicto y comenzar a curar las heridas para que las atrocidades cometidas por todas las partes no vuelvan a ocurrir”, como recordó Guterres. Ese acuerdo “tuvo efectos inmediatos”, como apuntó en su turno el presidente de la Comisión de la Verdad, el sacerdote Francisco de Roux, quien recordó que 2017 fue el año “más pacífico que ha tenido Colombia en el siglo XXI”.
Sin embargo, no se llegó a “la paz grande” que el país quería, porque no hubo “el liderazgo nacional”, aseveró el jesuita, quien lamentó que “no hubo entre nosotros grandeza humana para tanto, no supimos unirnos para tanto”.


“La paz no solamente es la firma del acuerdo, sino que se vea en realidades”, dijo Débora Barros, una líder indígena y víctima que cree que se debería haber traducido en más carreteras, una mejora de la economía, empleo en las regiones y la reconciliación definitiva.
Según la Secretaría Técnica del Componente Internacional de Verificación del acuerdo, uno de los problemas que enfrenta la implementación es la selectividad por parte del Gobierno sobre las políticas que apoya, que ha hecho que haya puntos del acuerdo con mayor desarrollo respecto a otros.

Publicación Anterior

Ecuador debate ley para derribar narcoavionetas

Siguiente Publicación

Hallan en Sudáfrica una variante del covid-19 con “múltiples mutaciones”

Administrador Leo

Administrador Leo

Siguiente Publicación
Hallan en Sudáfrica una variante del covid-19 con “múltiples mutaciones”

Hallan en Sudáfrica una variante del covid-19 con “múltiples mutaciones”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes:

Adolescente que asesinó a 10 personas planificó el ataque

Adolescente que asesinó a 10 personas planificó el ataque

16 de mayo de 2022
Retiran al 10% de personal policial de fuerza antidroga

Retiran al 10% de personal policial de fuerza antidroga

16 de mayo de 2022
La Policía, así como está, no tiene razón de existir

La Policía, así como está, no tiene razón de existir

16 de mayo de 2022
Un taxista apuñalado y un joven golpeado en 2 hechos

Un taxista apuñalado y un joven golpeado en 2 hechos

16 de mayo de 2022

Síguenos en Facebook

La Estrella del Oriente

Categorías

  • Covid 19
  • Economía
  • Edición Impresa
  • Gente
  • Mundo
  • Nacional
  • Opinión
  • Ovación
  • Política
  • Salud
  • Santa Cruz
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Video Subirana Responde
Adolescente que asesinó a 10 personas planificó el ataque

Adolescente que asesinó a 10 personas planificó el ataque

16 de mayo de 2022

Boletín Informativo


  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

©2021 La Estrella del Oriente (Leo.bo). Todos los derechos reservados. By: Almighty Design SRL

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • OVACIÓN
  • GENTE
  • MÁS
    • TECNOLOGÍA
    • SALUD
    • OPINIÓN
    • EDICTOS

©2021 La Estrella del Oriente (Leo.bo). Todos los derechos reservados. By: Almighty Design SRL

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In