La Secretaría de Salud de la Gobernación, reconoció que tuvo que desechar ayer entre 16.000 a 18.000 primeras dosis de Sputnik V, debido a que no fueron utilizadas antes de la fecha de vencimiento estipulada. De acuerdo al informe proporcionado por la autoridad, esta pérdida representa el 1,6% de un total de 865.300 vacunas que recibió el departamento, como parte de la campaña de vacunación contra el covid-19.
“Hemos llegado a utilizar el 98,4% del total de las primeras dosis de este lote, quedó un remanente de 1,6% que es un porcentaje insignificante y que también está dentro del factor de pérdida que hoy (ayer) caducaron”, señaló Pacheco.
Frente a esta situación, el secretario de Salud informó también que se tiene en riesgo otras 52 mil segundas dosis de Sputnik V, que caducarán el próximo 30 de diciembre y que de no ser aplicadas antes de esta fecha serán también desechadas. Por ello exhortó a la población, que aún no completó su esquema de este laboratorio, a acercarse al punto correspondiente y solicitar su segunda dosis.
“Son entre 30.000 a 40.000 personas que no han completado su inmunización por diferentes factores, necesitamos que vengan y se vacunen hasta el 30 diciembre para abarcar a la mayor cantidad de personas posibles y de esa manera refuercen su inmunidad al virus y eviten llegar a las salas de terapia intensiva”, dijo la autoridad en salud, al recordar que el 90% de las personas que se encuentran en esta situación, son las que no tienen ninguna dosis de vacuna.
En ese sentido, afirmó que los casos continúan en franco ascenso y se prevé que en 2 a 3 semanas se llegará al pico de la cuarta ola con un promedio de mil casos diarios; y aunque aún no se tiene un índice de saturación de camas en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI), se teme que la falta de cuidado con las medidas de bioseguridad lleve a este escenario.
“Pedimos el apoyo de la población evitando asistir a fiestas masivas o lugares de aglomeración donde se producen los contagios en masa, también el no usar barbijo en lugares cerrados y otras acciones pueden llevar a un aumento de las UTI y el número de fallecidos”, advirtió el galeno.
Finalmente adelantó que, en el transcurso de las próximas horas, se emitirá el decreto de emergencia sanitaria para poder analizar las nuevas medidas a aplicar para contener la cuarta ola.