Ante la escalada de casos positivos de covid-19 en Santa Cruz, la Gobernación declaró oficialmente estado de emergencia sanitaria, activando así el Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), para reajustar las medidas de restricción. Propondrán la prohibición de las fiestas de fin de año.
La medida es contemplada al ser estos espacios centros de aglomeración, donde las personas no utilizan el barbijo y facilitan el contagio masivo del virus. Por ello, las autoridades instaron a la población a pasar las fiestas en familia. Así también, analizarán la estrategia epidemiológica que se pondrá en acción para contener los contagios.
“Hemos declarado oficialmente la emergencia sanitaria departamental, la cual nos faculta y da la potestad de activar inmediatamente el COED, que realizaremos el día de mañana (hoy). Se ha hecho las invitaciones respectivas a todos los municipios y autoridades de diferentes instituciones, así como al empresariado, gremiales y transportistas para que participen y conozcan las recomendaciones que se sugerirán, para ejecutarlas en el departamento”, apuntó el secretario de Salud de la Gobernación, Fernando Pacheco.
La autoridad explicó que la declaratoria de emergencia no solo estará enfocada en prepararse para el pico de la cuarta ola que llegará en 2 o 3 semanas, sino también por la nueva variante del covid-19, que ya circula en países vecinos como Brasil. A la vez permitirá disponer de recursos económicos y activar mecanismos, tanto administrativos como logísticos, para prevenir cualquier incidente en las terapias intensivas que se puedan presentar.
Por su parte el gerente de Epidemiología, Carlos Hurtado, alertó que en lo que va de la semana, en relación con la anterior, se registraron 400 infecciones más; es decir, 100 más por día, corroborando así un ascenso significativo y peligroso de casos positivos.
Este panorama se ve reflejado también en las camas de terapia intensiva, donde hay 120 pacientes internados, de los cuales 92 están acoplados a un respirador luchando por sus vidas. De ese total, el 90% no está vacunado contra la enfermedad.
El epidemiólogo reiteró la convocatoria a la población a partir de los 12 años en adelante a asistir a los más de 30 puntos de inmunización en la ciudad y más de 190 en las provincias, para ayudar a contener, mitigar y controlar la enfermedad.