El Gobierno reveló que la gestión de facto de Jeanine Áñez, semanas antes de las elecciones que dieron la victoria a Luis Arce, pidió a EEUU y a Gran Bretaña armamento presumiblemente para “reprimir al pueblo boliviano”, denunció el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, quien mostró las cartas de solicitud.
El pedido de pertrechos se realizó en momentos en los que se preparaba un segundo golpe de Estado con la participación de mercenarios extranjeros, escuadrones de Policía renegados y turbas de justicieros que buscaban impedir, inclusive con el magnicidio, que Luis Arce asuma la Presidencia. Ese movimiento golpista estuvo dirigido por el entonces ministro de Defensa, Luis Fernando López Julio, según denunció la revista The Intercept.
“El Gobierno de facto, a través del viceministro Wilson Santamaría, realizó la solicitud de equipos y armamentos a la embajada americana y a la embajada británica, tres semanas antes de las elecciones generales de 2020”, denunció Ríos.
El 25 de septiembre de 2020, es decir semanas antes de las elecciones generales del 18 de octubre de ese año, Santamaría, al margen de sus competencias legales, dirigió una nota al embajador británico en la cual pide “pistolas, cartuchos, granadas de gas, uniformes completos, máscaras antigas, visores nocturnos, térmicos, binoculares, cascos, trajes de protección y equipos que considere importantes destinados a la Policía Boliviana nacional con la finalidad de defender la integridad del pueblo boliviano, su territorio y seguridad”.
El Gobierno de facto realizó la solicitud de equipos y armamentos a la embajada americana y a la embajada británica
Roberto Ríos
Viceministro de Seguridad Ciudadana
Según la documentación presentada, en mayo de 2020 se dirigió una carta al representante diplomático de EEUU en Bolivia, Bruce Williamson, encargado de negocios, donde le pide atender un requerimiento “con la finalidad de defender la integridad del pueblo boliviano y su territorio”.
La misiva remitida en original a la embajada de EEUU, añade que se adjunta como anexos “la asignación del equipo, descripción y justificación del mismo”, sin embargo, el detalle de esos añadidos aún no fue encontrado en los archivos del Ministerio de Gobierno.
No se pudo establecer aún si EEUU y Gran Bretaña otorgaron ese armamento y pertrechos, pero solo las solicitudes oficiales de parte del régimen de Áñez “nos da claros indicios de que todo este armamento, este equipamiento y todo lo que solicitaban a otras instancias iba a ser empleado presumiblemente para reprimir al pueblo boliviano y lo que más llama la atención es que se solicitó semanas antes de las elecciones generales de 2020”, dijo el viceministro.
The Intercept, una organización de noticias galardonada y financiada por el fundador y filántropo de EBay, Pierre Omidyar, difundió el 17 de junio de 2021 un amplio reportaje titulado: “Exministro de Defensa boliviano planeó un segundo golpe con mercenarios estadounidenses”.
La indagación, que incluye documentos y grabaciones de audio de llamadas telefónicas sostenidas por Luis Fernando López Julio y otros actores, desnudó un plan para desplegar a cientos de mercenarios de Estados Unidos con el fin de impedir las elecciones generales recientes o evitar que Luis Arce asuma la presidencia de Bolivia, pese a que ganó los comicios con el 55,11% de apoyo.
“Varios de los conspiradores discutieron el envío de cientos de mercenarios extranjeros a Bolivia desde una base militar estadounidense en las afueras de Miami. Estos unirían fuerzas con unidades militares de élite bolivianas, escuadrones de policías renegados y turbas de justicieros en un intento desesperado por evitar que el mayor movimiento político del país regrese al poder”, indica la pesquisa.