El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, pidió tranquilidad a la población y dio la certeza de que en Bolivia se cuenta con la capacidad técnica y recursos humanos para realizar la secuenciación genómica de detección de un posible brote de la variante ómicron en el país.
“Ante la presencia de la variante ómicron, queremos darle tranquilidad y certeza a nuestro pueblo, el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa) cuenta con los equipos necesarios y el personal capacitado para detectar esta variante, así, también, contamos con todos los insumos y personal humano para luchar contra la pandemia”, dijo en la presentación del reporte semanal de la situación epidemiológica del covid-19.
Explicó que la Organización Panamericana de la Salud – Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) continúan con los estudios científicos para determinar el nivel y rapidez de contagio que pueda tener esta variante, además de la letalidad que podría generar.
“Nosotros tenemos la capacidad de realizar la secuenciación genómica y en este momento estamos revisando el muestreo correspondiente, y poder determinar si contamos con esta variante o no”, precisó. Ante la posible existencia de variantes del covid-19, Auza recomendó mantener las medidas de bioseguridad que siguen siendo efectivas y pidió a la población tomar conciencia y responsabilidad con la vacunación, porque los inmunizantes están disponibles para toda la población. La OPS/OMS por el momento no aconseja el cierre de fronteras, apuntó.
LAS PRUEBAS DE PCR DETECTAN EL ÓMICRON
Auza dijo ademas que la prueba PCR detecta la variante ómicrón del covid-19. “La prueba PCR detecta esta nueva variante”, aseveró en una conferencia de prensa. La autoridad estatal manifestó, además, que las pruebas de antígeno nasal son aún efectivas, pero mencionó que es “muy pronto” para determinar la completa efectividad de las pruebas diagnósticas en el caso de ómicron. Además, recordó que el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa) cuenta con la capacidad de realizar la secuenciación genómica, para diagnosticar e identificar la nueva variante.
“Estamos en la capacidad de realizar la secuenciación genómica necesaria que nos permita realizar esta vigilancia genómica”, sostuvo.