La cuarta ola de Covid-19 que golpea a la capital cruceña, ha puesto en duda la autorización para organizar eventos y fiestas de fin de año. La Alcaldía informó que un estudio epidemiológico definirá las medidas al respecto, mientras tanto están prohibidos todos los eventos masivos.
“Las fiestas masivas de fin de año, por el momento, no se encuentran autorizadas por el gobierno municipal de Santa Cruz de la Sierra hasta nuevo aviso.
El Centro de Operaciones de Emergencias Municipales (COEM) analizará la situación epidemiológica y en base a ese análisis, se tomarán las medidas de acuerdo al comportamiento de la enfermedad”, puntualizó el secretario municipal de salud, Roberto Vargas.
La autoridad alertó a las personas que organizan eventos y fiestas de fin de año, donde se genera bastante aglomeración, no adelantarse y asumir responsabilidades haciendo contratos anticipados, ni vender entradas al público, pues se estima que hasta fin de mes aún se tenga un alza de casos en un nivel bastante elevado.
En ese sentido, ratificó las nuevas restricciones que rigen en la ciudad, las cuales tienen vigencia hasta el lunes 20 de diciembre del año en curso, y que prohíbe la realización de todo tipo de fiestas, promociones, conciertos, festivales, actuación de artistas nacionales o extranjeros y otros eventos masivos que producen aglomeración de personas, considerándose así, encuentros superiores a 50 personas.
“Todo evento tendrá que estar autorizado por el COEM, siendo los responsables directos las personas que infrinjan este tema y serán sancionados de acuerdo a normativa por el área jurídica del gobierno mmmunicipal, que hará la denuncia ante el Ministerio Público”, dijo Vargas.
Por su lado el Servicio Departamental de Salud (Sedes), en su último reporte brindado anoche confirmó un total de 890 nuevos positivos de covid-19 y 11 fallecidos, calificando el hecho como un turbión de casos, producto de la falta de responsabilidad de la población, al no acudir a los puntos de vacunación.
Este vendría a ser el segundo día con la cifra más alta registrada en seis meses, luego de que el pasado lunes se tuvieran 857 casos positivos y 18 decesos.
Carlos Hurtado, gerente de epidemiología del Sedes, subrayó que la Semana epidemiológica N 49 se tuvo 2.157 casos en solo tres días. Además, que 120 personas se encuentran internadas en las unidades de terapia intensiva, de las cuales 96 están acopladas a un respirador luchando por su vida