Por segundo año consecutivo, la festividad de la Virgen de Cotoca se celebrará de una manera distinta; sin procesiones ni Romería al Santuario, debido a la ola de casos de covid-19 que azota al departamento.
Sin embargo los feligreses podrán participar de las misas, tanto presencial como virtual, a través de transmisiones en vivo por las redes sociales del Santuario de Cotoca.
Conforme a lo estipulado por las restricciones de este municipio, las diferentes misas se oficiarán con el 50% de aforo en el templo y bajo todas las medidas estrictas de bioseguridad, exigiendo a los feligreses asistir con su respectivo barbijo y alcohol líquido o en gel para desinfectarse las manos. Este protocolo se hará cumplir con el apoyo de las autoridades municipales y policiales.
El párroco de Cotoca, Juan Carlos Huayhua, indicó que la celebración inició ayer martes 7 de diciembre con una misa solemne a las 19:00, posteriormente otra a las 22:00 y la última a las 24:00 horas. En tanto que hoy, 8 de diciembre, las eucaristías comenzarán desde las 6:00 am, habrá otra a las 8:00 y luego a las 10:00 se realizará la misa central a cargo del monseñor, Sergio Gualberti.
El párroco explicó que precisamente para evitar cualquier concentración masiva, no se colocó ninguna misa después de la medianoche, esto en el entendido de no se quiere que el santuario sea un foco de contagio y también por la restricción civil que existe de circular pasadas las 00:00.
Asimismo, confirmó que este año tampoco habrá la tradicional visita de la ‘Mamita’ a la Catedral, en la capital cruceña, “para evitar la concentración masiva de la gente”.
“Queremos evitar cualquier amenaza de contagio, evitando las grandes aglomeraciones, cuidando nuestra vida y la vida de todos nuestros hermanos, es por eso que se suspendieron todas las procesiones y la romería este año también”, expresó el sacerdote.
“Caminemos de la mano de María hacia la reconciliación y la paz”, es el lema escogido para esta celebración, una de las fiestas religiosas más grandes de todo el oriente boliviano. Desde ayer, varios feligreses, a pesar del intenso calor, caminaban hacia el santuario para pagar sus promesas.
“Venimos a pedir a la Virgencita para que me siga yendo bien a mí y a toda mi familia, y pedir por el país entero para que siga habiendo más trabajo”, expresó Cecilia Dorado, quien desde hace 10 años viene realizando la caminata en favor de la salud de su hijo y su familia.
La Iglesia católica invitó a toda la feligresía a que se una desde sus hogares, a esta gran celebración, a través de los medios de comunicación y las redes sociales y plataformas digitales.