El objetivo es llegar a más de 489 mil
A partir de hoy arrancará la vacunación contra el covid-19 a niños entre 5 a 11 años de edad tanto en la ciudad como en provincias. Son un total de 489.731 menores que corresponden a este grupo etario en todo el departamento a los que se buscará inmunizar con las dosis de Sinopharm.
Jorge Quiroz, coordinador de Redes Urbanas del Servicio Departamental de Salud (Sedes), informó que al finalizar la tarde de ayer, el Ministerio de Salud, a través de un instructivo, autorizó la aplicación de las dosis a este grupo poblacional, con una dosificación de 0,5 mililitros (ml) en cada vacuna y con el intervalo de 21 días entre la primera y segunda dosis.
Los requisitos para recibir esta vacuna son: el consentimiento informado debidamente rellenado y firmado por el padre, madre o apoderado y el carné de identidad original más fotocopia simple del menor a vacunarse y del padre de familia.
Son 39 los puntos habilitados en la ciudad y más de 200 en provincias en donde se tendrán disponibles las vacunas para este grupo, que solo entre la capital cruceña y la región metropolitana superan los 298 mil niños.
“Tenemos la capacidad acentuada para llegar a este grupo y demostrar el avance de la vacunación dentro del plan departamental. Invitamos a todos los padres a que acudan a todos los puntos de vacunación habilitados llevando a los niños, ya que de nosotros depende que les inculquemos normas de bioseguridad para protegerlos y protegernos como sociedad”, puntualizó Quiroz, al remarcar que esto también ayudará a un posible retorno de clases.
Frente a las observaciones sobre si esta vacuna es confiable para los infantes, el galeno aseguró que hay estudios basados en evidencia que respaldan que su aplicación no es nociva para este grupo, y que países como Emiratos Árabes, Argentina y el Salvador ya comenzaron a utilizar este biológico.
Posibles efectos secundarios
La especialista neumóloga y pediatra, Rosario Pinto, indicó que tras la aplicación de la vacuna en los infantes, es posible que algunos puedan presentar reacciones como dolores de cabeza de leves a moderados, falta de ánimo, dolores musculares en general o falta de apetito.
“Es importante que la población sepa que los efectos colaterales son prácticamente los mismos que se producen con todas las vacunas, y que no todos los niños llegan a tener y solo aquellos que tienen mayor sensibilidad. En este caso lo que se puede dar es el paracetamol, porque sirve para fiebre, dolor de cabeza o malestar muscular, así como el ibuprofeno serían los indicados en estos casos para paliar los malestares”, dijo la médica.