A dos semanas de las celebraciones de fin de año, aceras, calles y avenidas aledañas a los mercados de la ciudad se encuentran tomadas por vendedores ambulantes. La invasión ha llevado también al caos vehicular en estas zonas, donde los conductores aseguran que pueden demorar hasta media hora para salir de los embotellamientos.
Mercados como el Mutualista, Los Pozos, La Ramada, El Abasto y la feria Barrio Lindo se han convertido en la última semana en áreas de complicada circulación, pues debido al despliegue de los ciudadanos a estos puntos, para hacer sus compras navideñas, la aparición de comerciantes ambulantes se ha duplicado en las calles. Tanto así que jardineras y camellones también han sido tomados en los últimos días.
Es el caso de la Feria Barrio Lindo, que desde la pasada semana abrió su atención al público de forma diaria y los denominados ‘mañaneros’, como se hacen llamar, invaden estas áreas sin permiso alguno, durante todo el día.
En la zona de la antigua La Ramada y Los Pozos, la situación es la misma. Los informales invaden calles recuperadas para la circulación del peatón; así como en vías céntricas, como en la Ayacucho y en la misma plaza 24 de Septiembre donde también se ha percibido presencia de ambulantes.
Al respecto, Ariel Lino, secretario de Seguridad Ciudadana y Abastecimiento, dijo que se han activado los controles estrictos de parte de las diversas direcciones de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Abastecimiento, cuyo personal realiza operativos diarios para dejar expeditos los espacios públicos.
Aseguró que se está sacando a los vendedores que han regresado al antiguo La Ramada, especialmente a las calles Muchirí, Sutó y Amboró; y al antiguo Los Pozos, en la Aroma y en la peatonal 6 de Agosto; a los que se conminó a desalojar las calles y veredas donde permanentemente se asientan.
“El alcalde nos ha instruido que despejemos las calles, las aceras y los espacios verdes, especialmente la plaza principal, pues es la cara de la ciudad.
Es por ello que los controles por parte de la Dirección de Espacio Público y Eventos Especiales, en coordinación con la Guardia municipal, serán permanentes, al igual que en las calles del centro”, indicó.
En ese sentido dijo que se están reuniendo con los dirigentes de los mercados legalmente establecidos y de los gremiales ambulantes para comunicarles la nueva política acerca del ordenamiento de los centros de abastecimiento y de que el espacio público tiene que estar expedito para los peatones.
La autoridad también manifestó que se verifica en esos espacios que la gente cumpla con las medidas de bioseguridad contra el coronavirus y que no se formen aglomeraciones, cuidando el distanciamiento físico.