El exjefe nacional de epidemiologia, Virgilio Prieto, considera que el ‘aluvión’ de contagios de covid-19 de la cuarta ola se reflejará recién hasta la primera quincena de enero del 2022, debido a que durante las celebraciones de fin de año habrá mucha actividad social con descontrol y sin medidas de bioseguridad.
De acuerdo al epidemiólogo, Santa Cruz y el resto del país ya se encuentran en una etapa de transmisión comunitaria masiva, que significa que ya no es posible conocer en qué grupos o zonas específicas están los focos de contagio de la enfermedad, por lo que las cifras continuarán en ascenso, en tanto la población continúe con la misma conducta.
“Posiblemente, yo creo, que a mediados o fin de enero, después de la gran concentración que significan las fiestas de fin de año, que no solamente son reuniones sociales tipo de juntes de amigos, sino también de promociones, matrimonios, graduaciones, despedidas y otros, (los contagios) se reflejarán después de que acabe el año y es ahí donde vamos a tener el pico máximo. Estamos en una escalada sin retorno”, aseguró Prieto.
La exautoridad lamentó que las restricciones y prohibiciones dictaminadas por las autoridades no se están cumpliendo, realizándose eventos y fiestas a “vista de las autoridades”, incluso las medidas de bioseguridad como el uso del barbijo, aplicación de alcohol en las manos y el distanciamiento social han sido abandonadas por una parte de la población.
Espacios como mercados, transporte público, centros de entretenimiento y otros reflejan esta conducta de la población.
Al igual que el resto de la comunidad científica, el epidemiólogo aseguró que la vacunación es el arma fundamental para disminuir los contagios, cuando menos los casos graves y fatales demostrados a través de evidencia científica, que señalan que más del 70% de fallecidos son personas no vacunadas.
Finalmente afirmó que la llegada de la variante ómicron al país se dará en cualquier momento, toda vez que hay muchos profesionales del área petrolera que trabajan en África, continente donde apareció por primera vez.
“Su llegada al país es inminente, así como el resto de las variantes. Solo que nosotros tenemos mucho flujo migratorio con África por la cuestión petrolera, los técnicos ingenieros petroleros bolivianos son muy requeridos en ese lado del mundo”, dijo.