La persistente lluvia que se registró desde horas de la madrugada hasta la mañana de ayer, provocó que algunos barrios en la ciudad quedaran anegados y algunos ríos registraran grandes crecidas. Las autoridades mantienen el alerta, pues el turbión ya está en los principales ríos y las precipitaciones persistirán en los próximos días.
La zona norte de la ciudad, la Pampa de la Isla y Satélite Norte en Warnes, fueron las áreas más afectadas donde se percibió inundaciones, incluso el agua ingresó al interior de varios domicilios dejando sus pertenencias en remojo.
Desde la Dirección de Emergencias Municipales (DEM) informaron que la lluvia mantuvo una intensidad diferente en diversos sectores de la ciudad y debido a ello, algunas zonas presentaron emergencias. Una de ellas en la doble vía a La Guardia y otra en el barrio Braniff de la avenida Santos Dumont. Así también, en la zona sur algunos barrios estuvieron bajo el agua por varias horas.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que en la ciudad cayeron 170 litros por metro cuadrado de agua y pronosticó para los siguientes días cielos nublados con precipitaciones de bajas a moderadas hasta el fin de semana.
En tanto en las zonas rurales, principalmente en el área de la Angostura, se registró crecidas en la cuenca alta del río Piraí con un nivel de 2,87 metros y en el río Yapacaní una crecida grande de 3,90 metros, informó el Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del Río Piraí (Searpi).
“Se prevé que se siga teniendo bastantes lluvias en distintas zonas, por ejemplo, en la zona de la Angostura hemos llegado a 36 milímetros (mm) en 24 horas y en Yapacaní se tuvo 84 milímetros en 24 horas, lo que significa que todos los suelos están saturados y toda la lluvia incrementa los caudales que se registran en el río”, señaló José Antonio Rivero, coordinador de Cuencas del Searpi.
Recomendó a los dragueros y personas que viven en los alrededores de los ríos evitar realizar actividades dentro o cerca del margen de los afluentes, dado que el turbión ya está en los principales ríos del departamento y se debe tener cuidado para evitar tener decesos. En relación al resto de los ríos del departamento, dijo que la mayoría ha mostrado crecidas pequeñas y que ante los pronósticos de más lluvias para los próximos días, se prevé una elevación de los caudales.
Finalmente, el Senamhi indicó que Santa Cruz ya comienza a sentir los efectos de la temporada de lluvia que comprende desde noviembre hasta marzo, siendo diciembre y enero los meses de mayor precipitación pluvial.