Piden acceso a la biotecnología
En un balance anual, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) informó que la producción de granos como la soya, maíz, trigo, girasol, chía y sorgo se redujo en un 6%, con relación a la gestión 2020.
Las condiciones climáticas por sequías prolongadas y fríos intensos con heladas, fueron las causantes de esta disminución en la producción de la campaña de invierno 2021, aseguraron los agricultores afiliados a esta institución, quienes percibieron pérdidas considerables, principalmente en los cultivos de sorgo y maíz.
El primero con una disminución de producción del 157% con relación a la gestión 2019 y el segundo con el 10% en relación al 2020, esto a su vez influido por una reducción en la superficie de siembra, ocasionada por los bajos precios del maíz en el mercado interno a causa del contrabando.
De acuerdo al reporte brindado por el gerente general de Anapo, Jaime Hernández, como resultado de la siembra de las campañas agrícolas de verano 2020-2021 y de invierno 2021, la producción total de soya, maíz, sorgo, girasol, trigo y chía fue de 4.744.000 toneladas, que representó un movimiento económico de al menos $us 1.600.000.000.
“Comparando por ciclos de producción, en la campaña de verano 2020-2021, en los cultivos de soya, maíz y sorgo se produjo 3.102.000 toneladas, que significa un incremento de 22% con relación al verano anterior; y en la campaña de invierno 2021, apenas se logró producir 1.642.000 toneladas de granos de soya, trigo, girasol, maíz, chia y sorgo, con una disminución de 37% con relación al invierno anterior”, indicó Hernández.
En cuanto a las exportaciones de oleaginosas, datos del INE, al mes de octubre de 2021, señalan un total de $us 1.244.000.000 que representan un aumento de 38% con relación al 2020. Aunque el balance no es del todo negativo para el sector, los productores aseguran que se encuentran estancados porque no han expandido la superficie de estos cultivos, ya que actualmente siembran sobre 2.300.000 hectáreas, en las dos campañas agrícolas.
El gerente de Anapo lamentó que hasta ahora no se haya podido concretar una agenda de trabajo con el Gobierno Nacional, para abordar temas como el acceso a la biotecnología con nuevos eventos de semilla genéticamente mejorada en los cultivos de soya y maíz, además de trabajar en una lucha efectiva contra el contrabando, la implementación de Puerto Busch para mejorar la logística de exportación y garantizar la seguridad jurídica para las tierras productivas.