Piden transparencia y celeridad en caso ítems
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, solicitó al Ministerio Público transparencia y celeridad en las investigaciones respecto al caso de los 800 ítems fantasmas en la Alcaldía de Santa Cruz y evitar su politización.
“Consideramos que es un tema que no tiene que ser politizado, es la justicia, es el Misterio Público, la instancia en la que se tiene que investigar, debe haber celeridad, porque salen muchos elementos que tienen que ser manejados de manera muy responsable”, indicó. Dijo que debe ser la justicia, que debe responder de forma responsable, transparente y con celeridad al pueblo cruceño.
“Está en la instancia que tiene que estar, que es el Ministerio Público, la comisión de fiscales, la justicia tiene que responder de manera responsable, transparente, con celeridad al pueblo cruceño, tendrá que investigarse, tiene que ser de manera muy clara, ese es el trabajo y la responsabilidad que tienen”, manifestó.
Instó a los sectores de la oposición a no empañar las investigaciones y a actuar con responsabilidad.
“Ya empiezan a salir discursos que empañan la investigación y aquí se tiene que actuar de manera muy responsable con el pueblo cruceño. (…), nosotros nos mantenemos al margen, cuidamos también las declaraciones, porque no vamos a ingresar a ese tipo de declaraciones que no colaboran”, subrayó.
Logias y clanes familiares quedan al descubierto
Por su parte, en medio del escándalo por el caso ‘ítems fantasmas’ en Santa Cruz, el vocero presidencial Jorge Richter consideró que con este tema ha quedado al descubierto la finalidad del “formato” de poderes de logias y clanes familiares en esas regiones.
“El hecho puntual es que el formato de poderes privados de logias y de clanes familiares en Santa Cruz ha quedado descubierto de para qué se utilizan o cuáles son las finalidades que tiene el mismo”, dijo Richter a Erbol.
El vocero consideró este proceso, más allá del escándalo del robo a instituciones cruceñas, demuestra la crisis de un modelo agotado de organización de poderes políticos. Detalló que ese modelo agotado “está caracterizado por la presencia de clanes familiares, de sectores del formato de logias, de sectores empresariales, políticos y sociales que han logrado apropiarse y monopolizar el control de las instituciones en Santa Cruz, de Saguapac, de Cotas de CRE, de los colegios de profesionales, de las cámaras industriales”.
Sostuvo que ese modelo tiene un nexo político y económico con características familiares que, en su etapa de agotamiento, ya no tiene el objetivo de generar prosperidad para la región, sino busca apropiarse y controlar los recursos, que terminan siendo también utilizados después con objetivos políticos.
Richter advirtió también que las iniciativas de ampliar la investigación buscan diluir las responsabilidades. “Querer encontrar, por la vía de la deducción y de la especulación otras situaciones, no es algo serio”, agregó. En todo caso, el vocero recalcó que las decisiones en la investigación corresponden al Ministerio Público.