Envían alimentos y medicamentos
A pesar de que las precipitaciones cesaron en los últimos días, el ‘Alerta Roja’ por lluvias en el departamento de Santa Cruz continúa activo, pues el Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del Río Piraí (Searpi) advirtió del peligro de nuevas inundaciones en zonas como Pailas y Pailón, por crecidas extraordinarias.
“El reporte nos presenta que ha bajado el nivel de las aguas, pero todavía nos encontramos en alerta roja, lo que significa que las zonas como Pailón y Pailas, todavía van a seguir recibiendo agua de gran magnitud. Todavía no podemos bajar los brazos y estar tranquilos, estamos hablando que en 20 a 24 horas se tendrán estas aguas en estos municipios”, explicó, Juan Carlos Ibáñez, coordinador de Obras del Searpi.
De acuerdo al último reporte presentado por esta institución, hasta el pasado lunes las crecidas de los ríos estaban categorizadas como extraordinarias, habiendo alcanzado mediciones históricas nunca antes vista, como la ocurrido en la zona de La Junta, donde las aguas alcanzaron una medición de 18 metros, al igual que en la Angostura, donde se estuvo a 7 centímetros de llegar al récord del año 1983, cuando el río inundó y traspasó la ciudad de Santa Cruz.
Ibáñez agregó que se realizó un sobrevuelo para determinar los puntos críticos por las crecidas extraordinarias, para poder atenderlos a la brevedad posible y así evitar mayores desastres.
Actualmente persisten las lluvias en la cuenca alta del río Piraí y se prevé que después del 31 de diciembre estas continúen en el departamento, por lo que las afectaciones persistirán y piden a la población tomar sus precauciones.
Envían alimentos y medicamentos a damnificados
A raíz de este problema, muchas familias fueron evacuadas de sus hogares hasta albergues temporales, aunque algunos se resisten a abandonar sus viviendas. Sin embargo, la Gobernación inició el envío de alimentos para olla común y brigadas médicas con medicamentos.
En estos momentos, cinco municipios concentran la emergencia por el desborde del río Grande, siendo el municipio de San Pedro el más afectado, pues casi el 100% de la comunidad de Hardemann se encuentra inundada.
Más de 3 mil toneladas de vituallas fueron enviadas a esta comunidad, junto a El Carmen y San Juan del Piraí en el municipio de San Pedro, para brindar ayuda humanitaria a las aproximadamente 480 familias afectadas por las inundaciones.
Un viviente de la zona, que perdió todos sus cultivos, aseguró que desde hace 14 años no veían este tipo de inundaciones.
A la lista de envío de ayuda se sumaron Cabezas, Charagua, Pailón y San Julián con 4 toneladas de alimentos no perecederos para 2.200 familias damnificadas.
Por su parte el secretario de Salud, Fernando Pacheco, informó que médicos partieron hasta las zonas afectadas donde se reportan niños y adultos con problemas de salud como: fiebre, diarrea y malestar de garganta, entre otros.
“Hemos traído jarabe para la tos, medicamentos para la diarrea para los niños. Los médicos van a quedar el pendiente de todo lo que necesita la comunidad. Lo importante es que no les falte el medicamento para paliar sus males, por este problema de inundación”, expresó la autoridad.