La explosión de casos de covid-19 encendió las alarmas en la ciudad. Por ello, el Comité de Emergencia Municipal (COEM) decidió aplicar nuevas medidas de restricción para frenar la propagación de contagios. La prohibición de expendio y consumo de bebidas alcohólicas por las fiestas de Año Nuevo, fue una de las principales medidas asumidas que entrará en vigencia a partir de hoy, 30 de diciembre, hasta el 10 de enero del 2022.
De acuerdo a la resolución emitida por el COEM, el horario de circulación en la ciudad se reduce de 5:00 a 23:59. Todas las actividades económicas y comerciales, así como el servicio de transporte público, están autorizadas para funcionar desde las 5:00 hasta las 23:00 horas.
Asimismo, se dispuso la ley seca, prohibiendo el consumo de bebidas alcohólicas en todo tipo de establecimientos públicos y privados sean estos restaurantes, cafeterías, patios de comida, centros comerciales, mercados, ferias, hoteles, cines, salas de juego y diversión, bares, cantinas, discotecas, rockolas, billares, áreas sociales, salones de eventos, condominios y viviendas particulares.
Los espacios que expenden alimentos, así como mercados y supermercados, deberán atender con el 30% de aforo de su capacidad. Así como también instituciones públicas y privadas como entidades financieras y centros comerciales.
También queda prohibido el funcionamiento de ferias itinerantes en espacios públicos, mientras que las ferias fijas, mercados y centros comerciales deberán atender con el 30% de su capacidad, cumpliendo los protocolos de bioseguridad en sus ingresos, los infractores serán clausurados. Las ferias navideñas autorizadas funcionarán solo hasta el 3 de enero del 2022.
Las autoridades ratificaron la prohibición de encuentros masivos, como fiestas de Año Nuevo, conciertos, festivales, estadios, junte de promociones y expromociones, pasibles a denuncias penales para sus organizadores. Se considera un evento masivo a la presencia de mas de 30 personas en un solo lugar.
Los paseos navideños, parques, plazuelas y lugares de esparcimiento, como la plaza 24 de Septiembre, serán cerrados a las 21:00 y los eventos deportivos serán permitidos sin público. El secretario de Fortalecimiento Institucional y Autonomías de la Alcaldía, José Luis Santistevan, indicó que se está socializando estas medidas con los alcaldes de la región metropolitana para que apliquen estas normas y así evitar que las personas de la ciudad vayan a las provincias para realizar fiestas.
Por su lado, la Gobernación, desde el Comité de Emergencia Departamental (COED), sugirió a los municipios prohibir la autorización de fiestas de fin de año, así como del expendio y consumo de bebidas alcohólicas para los días 30 y 31 de diciembre de 2021 y del 1 al 3 de enero de 2022.
Fernando Pacheco, secretario de Salud de la Gobernación, solicitó también a los alcaldes prohibir las aglomeraciones de personas en espacios públicos, mercados y que se generen mecanismos de control de los viajeros de la capital a los diferentes municipios.