Diferentes instituciones como terminales aéreas y terrestres fueron las primeras en comenzar a exigir el carné de vacuna contra el covid-19 para ingresar a estos recintos. Sin embargo, en otros espacios de alta afluencia como mercados y transporte urbano, la normativa no se cumple ante la ausencia de personal que controle este requisito.
Desde el sábado 1 de enero, cuando entró en vigencia el decreto erogado por el Gobierno Nacional, la terminal Bimodal abrió sus puertas instalando en sus 5 puntos de ingresos puestos de control para verificar que todos los pasajeros cuenten con este certificado antes de ingresar, o de lo contrario presenten una prueba PCR negativa.
Mario Pérez, administrador de la bimodal, informó que para este trabajo se desplazó alrededor de 10 personas que verifican con el carné de identidad la veracidad del documento; además que en el lugar se encuentra también presente personal médico que vacuna y toma pruebas antígeno nasal a los usuarios que deseen realizárselas.
“La exigencia de este certificado es en cumplimiento de la disposición del gobierno nacional que indica que todos los ciudadanos del país deben presentar cualquiera de esto dos documentos para viajar o realizar actividades en instituciones privadas o públicas. Persona que no porte su carné no podrá abordar su flota”, enfatizó Pérez.
De igual forma se ha cumplido esta exigencia en el aeropuerto Viru Viru, sin mayores percances.
Sin embargo, en los centros de abasto de la ciudad como: La Ramada, Los Pozos, Mutualista y otros que a diario reciben una gran cantidad de personas, no se aplica la norma. Los dirigentes de las diferentes asociaciones, así como algunos comerciantes no han querido referirse al tema asegurando desconocimiento de la norma.
En tanto desde la población aseguraron que nadie solicita el documento para ingresar a estos espacios para hacer sus compras y que incluso tampoco se cumplen las medidas de bioseguridad pues se observa a muchos sin barbijo y el uso de alcohol para desinfectarse las manos.
Desde el transporte urbano, su dirigente Mario Guerrero señaló que debido a las dificultades que representa para el chofer solicitar el carné a cada pasajero, no exigirán el documento; en cambio se pedirá que el 40% de choferes que todavía no cuentan con las vacunas, se las apliquen como requisito para trabajar.
Asimismo, aseguró que se harán controles en cada unidad de transporte para que todos choferes den uso a las mamparas y tengan en buenas condiciones los envases que portan el alcohol para uso de los pasajeros.