Ministerio del Trabajo
El Ministerio de Trabajo dispuso ayer la ampliación y vigencia de las medidas de bioseguridad hasta el 30 de junio del año en curso. Su aplicación es obligatoria para los empleadores.
“Debido al comportamiento epidemiológico registrado en las últimas semanas y la declaratoria de Emergencia Nacional, la jornada laboral de ocho horas continúas, el horario de ingreso escalonado, el trabajo a distancia y teletrabajo, y las medidas de bioseguridad tienen vigencia plena y obligatoria hasta finales de junio próximo”, afirmó la ministra de Trabajo, Verónica Navia, citada en un boletín institucional.
La disposición contenida en la Resolución Ministerial 1293/21, emitida el 31 de diciembre de 2021, está dirigida a contener la propagación del covid-19 en las fuentes laborales y proteger la salud y vida de los trabajadores, sus familias y población en general.
Navia dijo que se mantiene vigente el horario continuo de ocho horas. El horario de ingreso y salida en las fuentes laborales debe ser escalonado y dividido en grupos con intervalos de media hora.
Por otro lado, el trabajo a distancia y teletrabajo es una opción permanente, siempre y cuando la naturaleza de la actividad laboral lo permita, y es una opción preferente para las personas en situación de vulnerabilidad, es decir, mayores de 65 años, mujeres embarazadas y personas con enfermedad de base.
De igual manera, los protocolos de bioseguridad en el sector público y privado deben cumplir con los lineamientos emitidos por el Ministerio de Salud, es decir, uso obligatorio y adecuado del barbijo, distanciamiento de 1,50 a 2 metros, lavado y desinfección de manos, entre otros.
No presentación de carnet no es una causal de despido
Asimismo, el Ministerio de Trabajo informó que la aplicación de los decretos supremos 4640, de ampliación de las medidas de bioseguridad hasta el 30 de junio del presente año, y del 4641 que pone en vigencia el carnet de vacunación contra el covid-19, no significa la disminución de los derechos laborales de los trabajadores y mucho menos pueden ser causal de despido.
“La aplicación de las disposiciones contenidas en los decretos supremos señalados, no significa la disminución de los derechos laborales de los trabajadores dependientes, mucho menos podrán ser aplicados como causal de desvinculación”, señala el artículo 2 del Comunicado 001/2022 emitido este martes por la cartera de Trabajo.
Asimismo, el Comunicado informa que quienes, por motivos personales y otras causas e incluso por desinformación, no se hubieran vacunado, deben cumplir con la presentación de la prueba RT – PCR, con el plazo establecido de 48 horas de anticipación.
El comunicado recuerda que continúa en vigencia el permiso de dos horas para que los trabajadores puedan acceder a la vacunación gratuita contra el covid-19.