La explosión de casos de covid-19 ha originado interminables filas en demanda de pruebas, vacunas y bajas médicas desde el inicio de semana. Las personas, incluso, han decidido dormir en las afueras de los puntos habilitados por la desesperación de ser atendidos. Desde la Gobernación anunciaron la apertura de horarios nocturnos en puntos de vacunación, para mitigar el problema.
En la Fexpocruz, uno de los puestos con mayor asistencia de personas, se registran filas de personas de hasta tres cuadras en busca de conseguir la primera, segunda y tercera dosis contra el covid-19. La lentitud en la atención (por bajas médicas), la intromisión en las filas y las altas temperaturas hacen aún más caótica la espera en medio del tumulto que genera malestar e impotencia entre la población. La mayoría decide pernoctar para asegurar su lugar y garantizar la atención.
“Estamos haciendo cola desde ayer porque no alcanzó el cupo. Lamentablemente nos vemos obligados a dormir aquí porque la atención es muy lenta. Vine para ponerme la primera dosis, porque nos están obligando a presentar el carnet para ingresar a los bancos y otras instituciones”, expresó una de las personas que se encontraba en fila.
La situación es la misma en los otros 39 puntos de vacunación habilitados en la ciudad, al igual que en los puntos de prueba antígeno nasal y centros del seguro social para obtener una baja médica.
“Vine a las 5:00 de la tarde y me derivaron para atenderme recién mañana al mediodía. Por eso traje mi carpa para asegurar mi atención”, dijo otro ciudadano. Mientras tanto, otros infectados con el virus y muy delicados de salud, esperan hasta más de 24 horas en buscan obtener una baja medica en la Caja Nacional de Salud de la Villa Primero de Mayo. “36 horas hice fila para que me hagan un laboratorio y ahora debo hacer otra fila para obtener mi baja médica”, protestó impotente una de las aseguradas.
Desde la Gobernación, el secretario de Salud, Fernando Pacheco, pidió tolerancia a la población, ya que debido a la gran cantidad de personas, el sistema de registro nacional se encuentra demasiado lento, lo que no permite avanzar con la celeridad que se quisiera.
“El sistema de registro está lento y en algunas ocasiones se cae y cuando surgen estos desperfectos técnicos se pierden de vacunar al menos 4.000 personas por hora”, señaló Pacheco.
En ese sentido, informó que se amplió el horario de atención en el puesto de vacunación de la Fexpocruz desde las 8:00 hasta las 21:00. Aseguró que esta medida se replicará en otros puntos masivos y se abrirán otros nuevos como la universidad NUR.
La alta demanda de vacunas permitió en los últimos días aumentar significativamente el número de inmunizados superando los 20 mil por día.