Después de 8 años de un proceso de conciliación, los municipios de Santa Cruz de la Sierra y Cotoca finalmente definieron sus límites. Son más de 365 los puntos que se lograron conciliar, mientras que 2 sectores serán sometidos a un referéndum, para que la población defina a qué municipio quiere pertenecer.
En instalaciones del Centro de Educación Ambiental (CEA), la Gobernación cruceña notificó a ambos municipios para la firma de la resolución que será remitida al Viceministerio de Autonomías en la ciudad de La Paz, en un plazo máximo de 10 días administrativos. Posteriormente pasará a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), para continuar el proceso legal que consta en más de 20 cuerpos, informó, Ricardo Valverde, director de Ordenamiento territorial y límites del ente departamental.
Mientras que para las áreas en conflictos, el Órgano Electoral deberá organizar una consulta ciudadana, mediante un proceso electoral, que definirá por el voto popular a qué municipios quieren pertenecer barrios como el Santa Lucía.
En tanto que otros como el barrio Patujú, que necesitaban la aprobación de la mancha urbana para su respectiva delimitación entre ambos municipios, ahora podrán solucionar sus trámites de viviendas, después de muchos años del conflicto territorial.
El alcalde de Cotoca, Raúl Alvis, que asistió a la firma de la resolución, se mostró muy satisfecho con los resultados y dijo que ahora se trabajará con la diputada nacional, Tatiana Añez, en un proyecto de ley nacional para ser aprobada en la ALP, de tal manera que Cotoca tenga su ley de delimitación con la capital cruceña y pueda avanzar en la homologación de su mancha urbana.
“Han sido 8 años que se ha venido trabajando en diferentes etapas, gracias a Dios hemos podido conciliar más de 365 puntos con el municipio de Santa Cruz y eso hace que nosotros los cotoqueños tengamos qué festejar”, dijo Alvis.
Explicó que las autoridades legislativas de la Circunscripción estarán siguiendo y acompañando en este proceso hasta que se promulgue la ley y se solucionen los conflictos territoriales, que datan de mucho tiempo.
Los representantes de los barrios estuvieron presentes en la firma de las resoluciones, quienes, por intermedio de sus representantes de Control social, expresaron su satisfacción por el resultado de las autoridades departamentales; ahora esperan que sean homologadas estas resoluciones en la ciudad de La Paz.