La Cámara Gastronómica de Santa Cruz informó que el 60% de los locales que funciona en horario nocturno ha dejado de percibir un 50% de sus
ingresos debido a la restricción horaria de circulación.
La próxima semana habrá una reunión del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) para definir si se liberan o no los horarios.
Fernando Medina, presidente de la Cámara Gastronómica, explicó que la situación está “ahogando” al sector y que muchos locales de comida han preferido no abrir porque el 50% de los ingresos obtenidos no cubren los costos operacionales de los negocios.
“La evaluación es bastante dura, lastimosamente el 60% de la gastronomía que funciona de noche ha dejado de percibir un 50% de ingresos, muchos de ellos han preferido no abrir sus restaurantes porque el 50% no cubre los costos. Ya son dos fines de semanas, más de diez días que venimos pasando por esto y el sector no lo puede soportar, necesitamos volver a los horarios antiguos”, manifestó Medina.
Enfatizó que de continuar con los mismos horarios (05:00 a 20:00 horas) el sector en su conjunto no está en la capacidad de sobrellevar este ritmo, obligando a los empresarios a despedir personal, además de no cumplir con los proveedores entre otros factores que orillarán al cierre de estos
negocios.
“Muchos negocios están funcionando fuera del horario permitido hasta largas horas de la noche en la parte informal, lo que quiere decir que solo se está perjudicando a la parte formal, a las que emitimos impuestos, damos seguro de salud a nuestros trabajadores. Vamos a pedir a las autoridades en el próximo COED que se vuelvan a los horarios anteriores para poder trabajar por lo menos hasta la media noche, ya que el covid se transmite tanto de día como de noche”, sentenció Medina.
Por su parte el secretario municipal de Salud, Roberto Vargas, informó que mañana lunes se sostendrá una reunión del Comité de Operaciones
de Emergencia Municipal (COEM) para analizar la situación epidemiológica en la ciudad y en base a ello sugerir a las autoridades cambios en las medidas. En tanto la reunión del COED está previsto para el martes.
“Creemos y apostamos por la reactivación económica y se deben ir liberando algunas restricciones que tenemos porque vemos que asimismo están disminuyendo la cantidad de casos.
Sin embargo, todavía tenemos que evitar las aglomeraciones que se producen en los boliches, pero será el análisis que hagamos el que defina las nuevas medidas a aplicar”, dijo la autoridad edil.