• Contacto
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
jueves, mayo 19, 2022
  • Login
Sin Resultados
Ver todos los resultados
EDICTOS
La Estrella del Oriente
Santa Cruz de la Sierra:
El tiempo - Tutiempo.net
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • OVACIÓN
  • GENTE
  • MÁS
    • TECNOLOGÍA
    • SALUD
    • OPINIÓN
    • EDICTOS
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • OVACIÓN
  • GENTE
  • MÁS
    • TECNOLOGÍA
    • SALUD
    • OPINIÓN
    • EDICTOS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
La Estrella del Oriente
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Pacto de Unidad ratifica apoyo al presidente Arce

por Administrador Leo
20 de enero de 2022
en Política
0
Pacto de Unidad ratifica apoyo al presidente Arce
0
COMPARTIDOS
18
VISTOS
Comparte en FacebookComparte en WhatsApp

Tras reunirse con el presidente del Estado, Luis Arce y el vicepresidente, David Choquehuanca, las organizaciones nacionales que componen el Pacto de Unidad, dieron su respaldo al Gobierno, quitaron presión sobre el Gabinete Ministerial y hasta adelantaron que no habrá cambios de ministros, al menos, hasta febrero próximo.

Al término del encuentro, que se realizó en la ciudad de La Paz, Graciela Villca, de la Confederación Bartolina Sisa, indicó que se ratificó al apoyo a Luis Arce y David Choquehuanca y afirmó que las organizaciones “podemos también nosotros contradecir” a las decisiones del Gobierno.

“Ha sido una reunión importante con el Pacto de Unidad, con las cinco confederaciones nacionales con el hermano presidente y el hermano vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia. Las cinco organizaciones, para empezar (expresaron) el apoyo contundente para el Gobierno, tienen que gobernar y tienen todo el apoyo de las organizaciones sociales, eso no se olvida porque gracias a las organizaciones sociales es que ha vuelto la democracia”, indicó en radio Patria Nueva.

En otro contacto con La Razón, Villca aseguró que el próximo 22 de enero, Día del Estado Plurinacional, no habrá cambio de gabinete ministerial.
“No salió ninguna decisión (en esta reunión), sí fue análisis de ministros, (pero) el 11 de febrero vamos a reunirnos otra vez. No va a haber cambios el 22”, señaló.

Por su parte, Omar Ramírez, secretario de Relaciones Internacionales de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), afirmó que si bien en la reunión con las principales autoridades del país se dio a conocer las críticas a algunos ministros, se dejó en manos del presidente Luis Arce las decisiones al respecto.

“Hemos llegado a una conclusión de cuestionar a la mayoría de los ministros; sin embargo, respaldamos plenamente la gestión de nuestro presidente (…) porque es una gestión totalmente aprobada, es uno de los presidentes más respaldados en América Latina con la mayor ejecución presupuestaria”, dijo a La Razón.

El dirigente agregó que en la reunión se ha “censurado” a varios ministros, principalmente al titular de Gobierno, Eduardo del Castillo, pero reconoció que por mandato constitucional el presidente “tiene toda la facultad de designar a su nuevo gabinete ministerial”.

“Ahora, el presidente verá en el transcurso de los días si ratifica o cambia a la totalidad o un porcentaje de sus ministros; sin embargo, aquí les quiero decir claramente que el presidente no nos ha dicho ‘vamos a ratificar’, pero tampoco nos ha dicho ‘vamos a destituir’; entonces, esperaremos su buena voluntad para recoger las concepciones de las diferentes organizaciones sociales”, afirmó.

El Pacto de Unidad está compuesto por las y los representantes de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa”, Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), Confederación Sindicalista de Comunidades Interculturales de Bolivia (Cscib) y la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano, (Cidob).

Publicación Anterior

Acusaron formalmente a ocho exautoridades

Siguiente Publicación

China declara ilegales las transacciones con criptomonedas

Administrador Leo

Administrador Leo

Siguiente Publicación
China declara ilegales las transacciones con criptomonedas

China declara ilegales las transacciones con criptomonedas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes:

LAS NOTICIAS DE MAÑANA 24-02-22

Las noticias de mañana 18-05-22

19 de mayo de 2022
Arrancó la capacitación a 22 árbitros para el VAR

Arrancó la capacitación a 22 árbitros para el VAR

19 de mayo de 2022
Buscan salir del fondo: Guabirá vs. Universitario abren la fecha 16

Buscan salir del fondo: Guabirá vs. Universitario abren la fecha 16

19 de mayo de 2022
Cayeron los primos de la ‘Reina del Microtráfico’

Cayeron los primos de la ‘Reina del Microtráfico’

19 de mayo de 2022

Síguenos en Facebook

La Estrella del Oriente

Categorías

  • Covid 19
  • Economía
  • Edición Impresa
  • Gente
  • Mundo
  • Nacional
  • Opinión
  • Ovación
  • Política
  • Salud
  • Santa Cruz
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Video Subirana Responde
LAS NOTICIAS DE MAÑANA 24-02-22

Las noticias de mañana 18-05-22

19 de mayo de 2022

Boletín Informativo


  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

©2021 La Estrella del Oriente (Leo.bo). Todos los derechos reservados. By: Almighty Design SRL

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • OVACIÓN
  • GENTE
  • MÁS
    • TECNOLOGÍA
    • SALUD
    • OPINIÓN
    • EDICTOS

©2021 La Estrella del Oriente (Leo.bo). Todos los derechos reservados. By: Almighty Design SRL

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In