El próximo 10 de febrero iniciará el juicio contra la expresidenta Jeanine Áñez y excomandantes de las Fuerzas Armadas y de la Policía por el caso del Golpe de Estado II.
“Se señala audiencia de inicio de juicio oral, público y continuo para el día 10 de febrero de 2022 a horas 09.00 debiendo constituirse en sala de audiencia virtual bajo el sistema Cisco Webex”, reseña el documento de “auto de apertura de juicio oral” que se instalará contra la exmandataria por los delitos de “resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes e incumplimiento de deberes”, informaron varios medios nacionales.
Además de Áñez, también serán enjuiciados Williams Kaliman, excomandante de las Fuerzas Armadas; Flavio Gustavo Arce, exjefe del Estado Mayor; Pastor Mendieta, excomandante del Ejército; Gonzalo Terceros, excomandante de la Fuerza Aérea; Palmiro Jarjury, excomandante de la Armada; y el excomandante de la Policía Yuri Calderón.
Ya en horas de la mañana de ayer, el fiscal departamental de La Paz, William Alave, había afirmado que se espera que el juicio contra Jeanine Áñez, y otros, por el caso ‘Golpe de Estado II’ inicie durante los primeros días de febrero.
Por su parte, Alaín de Canedo, abogado de la exmandataria informó que presentará un incidente por la violación de derechos de su defendida.
“Hemos sido notificados y creemos que se incumplen plazos, además nunca fuimos notificados con las acusaciones particulares y eso atenta contra el derecho a la defensa de cualquier acusado”, dijo De Canedo quien añadió que si bien la audiencia será por modalidad virtual, solicitarán que sea presencial para poner de manifiesto todas las irregularidades del proceso.
El caso deriva de los hechos sucedidos en noviembre de 2019, cuando, en medio de protestas cívicas y tras perder el apoyo de la Policía y las Fuerzas Armadas, Evo Morales decidió renunciar a la presidencia del Estado.
Tras la dimisión de Morales- y otras altas autoridades del Estado y del legislativo- Áñez asumió la presidencia del Senado en una sesión sin cuórum y siendo de la oposición, cuando el Reglamento de Debates deja ese cargo a la mayoría, en este caso el MAS, siempre según la denuncia.
Inmediatamente después se convocó a sesión del Legislativo, donde se proclamó presidenta de Bolivia en una sesión también sin cuórum.
Según había informado el ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo, el juicio daría inicio este mes de enero, pero la ausencia del juez provocó un cambio de planes.
Justamente fue el fiscal departamental que ayer anotició el retorno de este jurista con lo que se completaban los vocales de la sala del Tribunal Primero Anticorrupción.
Entretanto, en pasados días, Áñez ya presagió su derrota judicial y hasta publicó las fotografías de los jueces, vocales y fiscales que, según ella, terminarán por condenarla.