Un promedio de al menos 8 mil inmunizaciones por día, es la disminución que se tuvo en el departamento, tras la decisión del Gobierno de suspender el carnet de vacunación contra el covid-19, como requisito para ingresar a lugares públicos.
De acuerdo a los reportes diarios emitidos por el Servicio Departamental de Salud (Sedes), durante la semana pasada y hasta el martes de esta, el promedio de vacunación por día oscilaba entre los 24 mil y 25 mil inmunizados, mientras que desde el miércoles 19 de enero (fecha en la que se suspendió la exigencia del carnet), la cifra descendió a los 16 mil inmunizados por día.
Eso significa que por día se han dejado de vacunar a un promedio de 8 mil personas, lo genera que en los últimos cuatro días se haya tenido una reducción de 32 mil personas menos sin inmunizarse.
El director del Sedes, Edwin Viruez, indicó que se alistará un reporte con cifras de esta disminución, sin embargo, ve que la baja demanda de vacunas es debido a que ya no se pedirá el carnet de vacunación.
Lamentó que la población se haya relajado después de esta determinación.
“Creo que es un reflejo que se ha visto en todo el país, ha habido una disminución en la convocatoria a la vacunación, pero creo que es responsabilidad no solamente de las autoridades, nosotros hacemos el esfuerzo, pero la población debe entender que es parte de su responsabilidad cuidar su salud y la de su familia”, exhortó la autoridad en Salud.
Las interminables colas y la abrumadora desesperación de las personas que se veían hasta la segunda semana de enero, terminaron. Hoy la afluencia de personas en los 51 puntos habilitados por la Gobernación ha sido mínima.
En la Fexpocruz, uno de los puntos masivos de vacunación más visitado por las personas, la cantidad de vacunados se redujo de un promedio de más de mil por día a 700 y 800 en los últimos días. Dosis de los laboratorios Sinopharm, Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Sputnik son las que se ofrecen a la población en este centro.
“Tenemos menos personas que la anterior semana, la gente ha dejado de buscar la vacuna. Invitamos a la población a que asistan y se puedan vacunar con la primera, segunda o la dosis de refuerzo. Las vacunas previenen, porque si bien la gente ha enfermado ya no ha sido con el mismo impacto de las otras olas, cuando se precisaba oxígeno”, explicó Eusebia Cruz, responsable del punto de vacunación de Fexpocruz.