El director Departamental del Servicio de Identificación Personal (Segip), Alpacino Mojica, afirmó que esa instancia está colaborando con la Policía en la investigación sobre la doble identidad que tenía el ciudadano brasileño Maciel Ribeiro de Oliveira (32), acribillado el pasado viernes en la avenida Los Cusis de Santa Cruz de la Sierra.
Señaló que se está coadyuvando con la investigación y verificando cómo obtuvo una cédula de identidad boliviana con nombre falso. “Vamos hacer las investigaciones y llegaremos a los funcionarios, y si han cometido algún delito nos pondremos como parte querellante”, adelantó Mojica, al mencionar también que ese documento lo habría obtenido dos años atrás.
Por su parte el director departamental de Migración, Jorge Daga, indicó que el documento de identificación fue emitido el 5 de marzo de 2020, por lo que se ha iniciado una investigación para determinar responsabilidades.
Maciel Ribeiro de Oliveira fue asesinado el viernes cuando estaba en la puerta de un local nocturno, en la avenida Los Cusis de la capital cruceña. Estaba prófugo desde 2017, tras huir de una cárcel de Goiânia.

La Policía Boliviana indicó en primera instancia que el fallecido fue identificado como Eduardo Maciel Guimarães Ribeiro, nombre falso con el que se paseó por el país, por lo que ahora se han iniciado las investigaciones para determinar cómo fue que obtuvo la documentación, a través de instituciones oficiales del Estado.
Maciel estuvo preso durante un año acusado de narcotráfico. Fue detenido junto con su hermano Marcelo Ribeiro de Oliveira, dentro de la operación Erga Omnes, realizado en un condominio de lujo en Goiânia.
En Brasil se le dio el apodo de “traficante de ostentación”, porque se gastaba el dinero en artículos de lujo, joyas, relojes, aparatos electrónicos e incluso una lancha rápida valorada en 1 millón de reales (más de 1 millón 200 mil bolivianos), bienes que fueron incautados por las autoridades de su país.