El ministro de Educación, Édgar Pary, confirmó ayer el inicio de la gestión escolar en Bolivia para el 1 de febrero. Las clases serán a distancia en las ciudades capitales y en áreas rurales, presenciales y semipresenciales.
“La gestión 2022, arrancamos utilizando las diferentes modalidades de atención (educación distancia, semipresencial y presencial). Se debe tomar en cuenta el alto nivel de contagio del covid-19 en las capitales de departamento, eso hace que podamos volver a clases en las ciudades capitales en la modalidad virtual a distancia”, afirmó el Ministro de Educación en conferencia de prensa en la ciudad de Santa Cruz.
Dijo que el Ministerio de Educación proporcionará los textos educativos que, además, estarán en la plataforma virtual de esa cartera de Estado.
Aseguró que de manera física se hará la entrega de los textos escolares a todos los niveles de educación fiscal y de convenio de los niveles primario, secundario y especial, además de las guías didácticas en las diferentes modalidades para el trabajo de los docentes.
Aclaró que está prohibido pedir anticipadamente el material escolar y obligar con el uso del uniforme escolar porque atentaría a la economía de los padres en un momento de pandemia.
“Nosotros pedimos que en este momento, en esta coyuntura de salud en el cual vivimos, pedir uniformes se extralimita de los alcances económicos de los padres, de ninguna manera nosotros obligamos a que haya uniformes en las unidades educativas, no existe esta disposición”, sostuvo la autoridad.
Además, añadió que los útiles escolares se tienen que conseguir en base a la necesidad de cada estudiante, “pero anticipadamente no se puede pedir una lista de material escolar porque no sabemos si lo vamos a utilizar”.
Pary informo también que de los 160.000 docentes del país, unos 90.000 participaron del Taller de Orientaciones Pedagógicas, organizado por esa cartera de Estado y realizado de manera virtual el martes 25 de enero.
“Hemos batido un récord de participación, más del 50 por ciento de maestras y maestros de Bolivia han accedido a este curso”, dijo en conferencia de prensa en la ciudad de Santa Cruz.
Además, señaló que los maestros están accediendo a los planes de estudio y programas de enseñanza para la gestión educativa 2022 que está disponible en la página web del Ministerio de Educación.