Retomando el sector de entrevistas internacionales, denominado ‘De buena leche’, ayer se contó con la presencia del expresidente de Costa Rica, Rafael Calderón Fournier, quien sostuvo una amena conversación con el director de esta casa periodística, Carlos Subirana Suárez y el corresponsal del matutino en Argentina, Juan Cruz Castiñeiras donde se analizó la actual coyuntura política que se vive en ese país, donde están prontos a elegir nuevo presidente y diputados este próximo 6 de febrero.
“Esta elección, que es inédita, tiene 25 candidatos presidenciales por primera vez, o sea cuando usted ve la papeleta presidencial por fortuna pues aquí en las papeletas tenemos muy bien marcadas las banderas de cada partido, porque encontrar su partido cuesta entre, 25 opciones para votar para presidente y para diputados así es qué no está nada, nada sencillo y nadie destaca”, manifestó.
Calderón indicó que actualmente existe gran cantidad de indecisos, lo que complicará la elección de un nuevo mandatario.
“Hay todavía la mitad de la población en este momento que está indecisa, así es que lo único que podemos ver es que vamos llegar a una segunda ronda electoral que será entre los dos (candidatos) que mayor número de votos, de las dos más grandes minorías, obtenga este 6 de febrero”, apuntó.
De acuerdo a la última encuesta realizada por el Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica (UCR), cinco son los candidatos que tienen más del 3% de la votación, mientras que solo 3 superan el 10%.
“Con 41% de indecisos aquí puede pasar cualquier cosa, piense usted que hace cuatro años faltando un mes y algo para las elecciones las personas que iban de quinto y sexto lugar pasaron a ser primero y segundo en las elecciones y son los que fueron a la segunda ronda, cualquier cosa puede ocurrir, hay un voto culto importante, por eso estamos en una gran incógnita y no sabemos qué ira a pasar, lo cual es grave también para un país”, advirtió el exmandatario costarricense al explicar que para llegar a ser presidente es necesario contar con el 40% de votos más 1.
Consultado sobre su favorito para estas elecciones, el expresidente Calderón indicó que a su parecer el mejor postulante es un médico que ha dedicado su vida al servicio de la niñez costarricense.
“En lo personal creo que es la mejor opción, yo voy a votar por el doctor Rodolfo Hernández, voy a votar por él también para presidente y para diputado porque él se postula doblemente.
El doctor Hernández es un hombre que ha entregado su vida al servicio especialmente a la niñez costarricense, es un hombre muy bien preparado y es un médico con una serie de especialidades extraordinarias en centros hospitalarios en Estados Unidos, adicionalmente tomó una especialidad en administración en una de las universidades de mayor fama de América Latina. Es un nombre sobre todo con un espíritu de servicio extraordinario, estuvo a punto de ser presidente del país en el año 2014, sin embargo retiró su candidatura en aquella ocasión y ha vuelto en la elección anterior y en esta a dar la pelea, esperemos qué dice esa gran mayoría de indecisos y si no les parece que pueda ser presidente a la mayoría de mis compatriotas, postulémoslo al parlamento para que desde allí siga luchando por la niñez”, dijo.
Durante la entrevista con el expresidente de Costa Rica, esté recordó su llegada a Bolivia como canciller para una Asamblea de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la cual fue precedida por un golpe de Estado en el país, lo cual anuló el fallo de esa inédita audiencia.
Asimismo dio su postura sobre la situación en Nicaragua, con al dictadura Ortega-Morales y el giro que ha dado El Salvador en manos de Nayin Bukele.
Calderón agradeció a este medio de comunicación; a su director, el doctor Subirana, y al corresponsal Castiñeira por estar pendientes de lo que pasa en su país.