Ante posible retorno a aulas
Tras dos años sin clases presenciales y ante la posibilidad de un retorno a las aulas desde marzo, se comprobó que varias unidades educativas presentan problemas en su infraestructura. Goteras e invasión de termitas son los que más resaltan a simple vista en estos establecimientos, informaron autoridades de educación y de las subalcaldías del municipio cruceño.
Santa Cruz de la Sierra cuenta con 15 distritos municipales, cada uno con cerca de 50 a 70 unidades educativas, y si bien la comuna anunció en semanas pasadas la refacción de estos centros, más del 50% presenta, todavía, problemas en sus infraestructuras.
Por ejemplo, en el distrito educativo 2, conformado por los distritos municipales 4, 9, 10 y 11 la mayoría de los establecimientos tienen grandes agujeros en sus techos debido a las goteras, los pisos tienen sus cerámicas partidas, ventanas con vidrios rotos y baños en pésimas condiciones que no funcionan.
“Especialmente en los colegios más antiguos se ha descuidado mucho la parte de los techos, se tiene boquetes en gran parte de las aulas, daños en las puertas, chapas destruidas y pizarras rotas. Los turiros han hecho de las suyas, y los módulos tienen problemas casi similares, solo que en mayor magnitud por el tamaño que tienen”, afirmó Juan Guillermo Vaca, subalcalde del distrito municipal 2.
Estas falencias fueron encontradas en colegios como el Tristán Roca, El Arroyito, Carmen Ortiz, 11 de Abril, Luis Espinal Camps entre otros. Los padres de familia aseguran que las unidades educativas han estado en completo estado de abandono y retornar a clases bajo esas condiciones no son las adecuadas para los estudiantes.
En la misma línea coincidió el titular de la Dirección Distrital de Educación 2, al mencionar que los problemas son evidentes y que al menos “un 40% de los colegios del distrito tienen estas falencias”.
Asimismo, en un balance sobre el estado de las unidades educativas en el Distrito Municipal 4, el subalcalde, Fernando Ibáñez, reconoció que hay un sinfín de problemas pendientes que deben ser solucionados cuanto antes, pues la posibilidad de un retorno a las aulas en el mes próximo, no está descartada.
“Hemos visto que el punto más álgido en este tema son las goteras, el cielo falso en muchas unidades se ha caído en pedazos, la estructura de madera está invadida de termitas en gran parte de los muebles, también hay daños en las pizarras y muchos grifos están averiados, entre otras cosas que se deben solucionar”, dijo la autoridad.