• Contacto
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
lunes, mayo 23, 2022
  • Login
Sin Resultados
Ver todos los resultados
EDICTOS
La Estrella del Oriente
Santa Cruz de la Sierra:
El tiempo - Tutiempo.net
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • OVACIÓN
  • GENTE
  • MÁS
    • TECNOLOGÍA
    • SALUD
    • OPINIÓN
    • EDICTOS
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • OVACIÓN
  • GENTE
  • MÁS
    • TECNOLOGÍA
    • SALUD
    • OPINIÓN
    • EDICTOS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
La Estrella del Oriente
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

EEUU superó las 100.000 muertes por diabetes por segundo año consecutivo

por Administrador Leo
1 de febrero de 2022
en Mundo
0
EEUU superó las 100.000 muertes por diabetes por segundo año consecutivo
0
COMPARTIDOS
3
VISTOS
Comparte en FacebookComparte en WhatsApp

Desde el inicio la pandemia crecieron las víctimas fatales de la enfermedad metabólica. En el mundo, afecta a 450 millones de personas

La diabetes es uno de los graves problemas de salud pública en los Estados Unidos y en el mundo. Por segundo año consecutivo, se registró la cifra récord de más de 100.000 víctimas fatales de la enfermedad en el país norteamericano. Los números surgen de datos preliminares de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

En el año 2000 había 170 millones de personas en todo el mundo que padecían diabetes. En 2021, la cifra creció a 450 millones, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ya proyectó que si no se revierten las conductas alimentarias, la enfermedad, considerada una epidemia mundial, crecerá a 522 millones de personas en 2030 y a 633 millones en 2045.

La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el organismo no utiliza de forma adecuada la insulina que produce

En 2019, fue la séptima causa principal de muerte en los Estados Unidos y se cobró más de 87.000 vidas. Desde entonces, el número de muertes por diabetes en EEUU creció considerablemente, superando las 100.000 muertes en los últimos dos años y representando un nuevo nivel récord, según un análisis hecho por la agencia Reuters sobre los datos provisionales de fallecimientos recopilados por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

Las muertes relacionadas con esta enfermedad aumentaron 17 % en 2020 y 15 % en 2021 en comparación con el nivel previo a la pandemia en 2019. Esto excluyó las muertes directamente atribuidas a la COVID-19 de pacientes diabéticos.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la diabetes afectará a 522 millones de personas en 2030

“La gran cantidad de muertes por diabetes por segundo año consecutivo es ciertamente motivo de alarma”, dijo el doctor Paul Hsu, epidemiólogo de la Escuela Fielding de Salud Pública de la UCLA a Reuters. Además, el especialista agregó: “La diabetes tipo 2 en sí es relativamente prevenible, por lo que es aún más trágico que se produzcan tantas muertes”.

“La diabetes actualmente, es una enfermedad crónica de alta prevalencia, en todo el mundo se reconocen más de 450 millones de personas afectadas por la enfermedad, en la Argentina el 12,8% de la población tiene diabetes, es decir que afecta a alrededor de 5.000.000 de personas. La diabetes es una enfermedad con alto impacto en los costos de Salud por los cuidados y controles que requiere y por el alto riesgo en el desarrollo de complicaciones crónicas como las que afectan riñones, ojos, pie diabético y fundamentalmente las cardiovasculares”, explicó a Infobae el doctor Gustavo Frechtel, Jefe de la División de Genética del Hospital de Clínicas, José de San Martín, perteneciente a la Universidad de Buenos Aires.

Sobrepeso y diabetes

“La diabetes está muy asociada al estilo de vida, poco nivel de actividad física, mala alimentación y consumo incrementado de azúcares en la dieta que generan problemas de sobrepeso. Los ciudadanos con sobrepeso u obesidad tienen más riesgo de padecer la enfermedad”, explicó el responsable técnico de la Dirección de Enfermedades No Transmisibles de Perú, Jorge Hancco, y precisó que la diabetes mellitus tipo 2 es la más frecuente en la población.

Respeto a la diabetes mellitus tipo 1, Hancco dijo que se presenta con mayor frecuencia en niños y jóvenes, y se puede iniciar con problemas de disminución de la glucosa de manera súbita o incremento de la glucosa de manera anormal. “La diabetes tipo 1 es mucho más grave, ya que el tratamiento está orientado al uso de insulina de por vida”, indicó.

“El aumento de la diabetes en el mundo se debe fundamentalmente al aumento de la prevalencia de sobrepeso y obesidad, al sedentarismo, a un estilo de vida con un nivel de estrés mayor, y a la alimentación. El déficit en la alimentación con vegetales, frutas y legumbres, impacta en el aumento de las enfermedades metabólicas como diabetes, hipertensión y en definitiva, en la enfermedad cardiovascular y renal”, sostuvo la doctora Florencia Aranguren (MN 107999), Directora de la Diplomatura de Riesgo Cardiometabólico y Renal Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES).

Aproximadamente 37 millones de estadounidenses padecen diabetes (Europa Press)

La situación en EEUU

En un nuevo informe, la Comisión Nacional de Atención Clínica creada por el Congreso de los Estados Unidos dijo que el país debe adoptar un enfoque más integral para evitar que más personas desarrollen diabetes tipo 2, la forma más común, y para ayudar a las personas que ya han sido diagnosticadas a evitar complicaciones de salud.

Aproximadamente 37 millones de estadounidenses, o el 11% de la población, tiene diabetes, y uno de cada tres estadounidenses desarrollará la enfermedad crónica en su vida si persisten las tendencias actuales, según la comisión.

La diabetes representa una importante problema de salud pública en los Estados Unidos. El número de estadounidenses con la enfermedad se ha disparado en las últimas décadas y su pronóstico ha empeorado, a pesar de que el gasto en nuevos tratamientos se ha incrementado.

La pandemia ha resultado especialmente mortal para las personas con diabetes. Las personas con diabetes mal controlada tienen al menos dos veces más riesgo de muerte por COVID-19. Además, la diabetes y sus complicaciones son más comunes en estadounidenses de bajos ingresos y afroamericanos, disparidades de larga data que quedaron más expuestas durante la pandemia.

Los pacientes con diabetes han sido priorizados para recibir la vacuna contra el COVID-19 al estar en mayor riesgo de complicaciones si adquieren la infección (Getty)

La doctora Shari Bolen, miembro de la comisión y profesora asociada de medicina en la Universidad Case Western Reserve y el Sistema MetroHealth en Cleveland, dijo que la asombrosa cantidad de muertes por diabetes es “desalentadora, pero también un llamado a la acción”.

El informe del panel federal marcó la primera revisión de este tipo sobre la diabetes desde 1975. Durante ese tiempo, la prevalencia de la diabetes entre los adultos estadounidenses aumentó del 5,3 % a fines de la década de 1970 al 14,3 % en 2018, dijo.

“La diabetes en los EEUU no puede verse simplemente como un problema médico o de atención de la salud, sino que también debe abordarse como un problema social que afecta a muchos sectores, incluidos los alimentos, la vivienda, el comercio, el transporte y el medio ambiente”, escribió la comisión en su Informe del 5 de enero al Congreso y al Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. (HHS).

El panel federal recomendó al Congreso crear una Oficina de Política Nacional de Diabetes que coordine los esfuerzos en todo el gobierno y supervise los cambios fuera de la política de salud. Sería independiente del HHS y podría ser similar a la Oficina de Política Nacional sobre el SIDA de la Casa Blanca, según el Dr. William Herman, presidente de la comisión y profesor de medicina interna y epidemiología en la Universidad de Michigan.

Publicación Anterior

Amplían la detención preventiva de Angélica Sosa por el caso ítems fantasma

Siguiente Publicación

Blooming, Real y Wilster no pueden registrar jugadores

Administrador Leo

Administrador Leo

Siguiente Publicación
Blooming, Real y Wilster no pueden registrar jugadores

Blooming, Real y Wilster no pueden registrar jugadores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes:

Blooming remonta 2-1 y elimina a Real Tomayapo

Blooming remonta 2-1 y elimina a Real Tomayapo

23 de mayo de 2022
La víctima recibió tres puñaladas de su pareja

La víctima recibió tres puñaladas de su pareja

23 de mayo de 2022
Hombre es denunciado de  violar a su hija de 8 años

Hombre es denunciado de violar a su hija de 8 años

23 de mayo de 2022
Los interculturales bloquean desde hoy ruta a San Julián

Los interculturales bloquean desde hoy ruta a San Julián

23 de mayo de 2022

Síguenos en Facebook

La Estrella del Oriente

Categorías

  • Covid 19
  • Economía
  • Edición Impresa
  • Gente
  • Mundo
  • Nacional
  • Opinión
  • Ovación
  • Política
  • Salud
  • Santa Cruz
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Video Subirana Responde
Blooming remonta 2-1 y elimina a Real Tomayapo

Blooming remonta 2-1 y elimina a Real Tomayapo

23 de mayo de 2022

Boletín Informativo


  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

©2021 La Estrella del Oriente (Leo.bo). Todos los derechos reservados. By: Almighty Design SRL

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • OVACIÓN
  • GENTE
  • MÁS
    • TECNOLOGÍA
    • SALUD
    • OPINIÓN
    • EDICTOS

©2021 La Estrella del Oriente (Leo.bo). Todos los derechos reservados. By: Almighty Design SRL

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In