Después de dos años de suspención por pandemia, 26 grupos folclóricos deslumbraron en esta primera preca junto a su reina.
Después de dos años y con un recorrido nuevo, la primera precarnavalera tomó las calles del centro de la ciudad, esta vez realzando más la identidad cultural cruceña. Con música, baile y mucho colorido, así se dio inicio a la antesala del carnaval.
A las 19:00 horas comenzó el programa de actividades, primero con el paso de 16 ballets de la Asociación Cruceña de Comparsas Carnavaleras (Accc), posteriormente hizo su ingreso triunfal la reina del carnaval Dayana Molina junto a la comparsa coronadora Los Picarazos, quienes eligieron una vestimenta con temática regional, inspirados en la última traslación de Santa Cruz.
En medio de mucha alegría y la ovación de los espectadores, la sucesora saludó al pueblo y lució radiante con un vestido color rojo, elaborado en pedrería, lentejuelas y plumas como símbolo de la gran reina Chané. Por su lado Los Picarazos, se vistieron de conquistadores y las damas de mujer chané. Finalmente, el recorrido concluyó con 20 ballets de Asociación de grupos Folkóricos de Santa Cruz (Agfocruz).
El recorrido inició desde la calle libertad y primer anillo hasta llegar a la Manzana Uno. Fueron nueve las calles que fueron cerradas desde las 17:00 para la realización del evento. Más temprano funcionarios de la comuna inspeccionaron el recorrido para verificar el cumplimiento de las medidas de seguridad para los asistentes.
En la primera preca se instalaron 26 puntos de control de medidas de bioseguridad. Allí los espectadores debían pasar por la medición de temperatura, portar su barbijo y presentar su carné de vacunación.
Complementariamente se instalaron 10 puestos de prueba covid y 1 uno de vacunación. Los mismos fueron custodiados por personal de la ACCC, Policía, gendarmería y personal de seguridad privada.
Gustavo Gil, presidente de la ACCC, agradeció a la gente que participó de esta fiesta respetando las medidas de bioseguridad y portando su carnet de vacunación. Explicó que el desarrollo con normalidad de todas las actividades carnestolendas dependerá de la responsabilidad de la ciudadanía y los carnavaleros.