• Contacto
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
viernes, mayo 27, 2022
  • Login
Sin Resultados
Ver todos los resultados
EDICTOS
La Estrella del Oriente
Santa Cruz de la Sierra:
El tiempo - Tutiempo.net
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • OVACIÓN
  • GENTE
  • MÁS
    • TECNOLOGÍA
    • SALUD
    • OPINIÓN
    • EDICTOS
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • OVACIÓN
  • GENTE
  • MÁS
    • TECNOLOGÍA
    • SALUD
    • OPINIÓN
    • EDICTOS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
La Estrella del Oriente
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional

Reducción de desempleo se ‘maquilla’ en informalidad

por Administrador Leo
14 de febrero de 2022
en Nacional
0
Reducción de desempleo se ‘maquilla’ en informalidad
0
COMPARTIDOS
11
VISTOS
Comparte en FacebookComparte en WhatsApp

Luego que el Gobierno señalara días atrás que la tasa de desempleo fue reducida al 5,2% frente a los indicadores del 11,6% tenidos en el 2020; expertos en economía afirman que esta reducción no es más que el empleo enmascarado en la informalidad. En ese contexto se calcula que en Bolivia existe una tasa de informalidad del 80%.

El pronóstico de crecimiento económico en Bolivia dado por el presidente Luis Arce, semanas atrás, son alentadoras, poniendo al país nuevamente en la senda de crecimiento del 8,9% en 2021. Además de mencionar los logros sociales durante su gestión, como la reducción de la pobreza moderada a 36.3% y la pobreza extrema al 11%, ponderando la estabilidad de precios con el 0.9% de inflación en 2021, siendo la tasa más baja de Sudamérica. Sin embargo, admitió problemas con el empleo.

Para el presidente del Colegio de Economistas de Santa Cruz, Juan Pablo Suárez, la reducción de la tasa de desocupación en el país está “maquillada” con los empleos informales o la creación de pequeños emprendimientos que hacen creer que la población está con trabajo.

“Pareciera que hay una reducción, pero en realidad como se mide de esta manera hace notar que la informalidad se enmascara, es decir una persona sin menospreciar lo que hace, cuando realiza un trabajo informal en una rotonda vendiendo algo, la hacen considerar como empleada”, dijo el economista.

Por su parte Pablo Mendieta, experto en economía, afirma que si bien existen nuevos empleos, estos son de muy baja calidad, reflejados en la reducción de salarios y las condiciones en que son contratados. Señaló que al menos 100 mil puestos de trabajo en empresas formales se perdieron durante la pandemia.

“En el caso del empleo, hoy día hay más empleados que antes, porque como la gente necesita sobrevivir ha tenido que formar sus propias empresas, hacer sus emprendimientos pequeños y ver alguna forma de sobrevivir, entonces es en ese sentido el empleo en cantidad es más alto, pero en calidad, en términos de remuneración y seguridad social es peor que antes de la pandemia”, dijo Mendieta.

En el sector de la pequeña y mediana empresa reconocen que más del 70% de sus empresas han cerrado, debiendo despedir empleados y muchos han migrado al sector informal para subsistir a pesar de que hacen un daño a la economía.

“No es lo mismo vivir a sobrevivir, hoy en día estamos sobreviviendo un 25%, estamos hablando que un 75% ya no produce; estamos yendo en decadencia y sin duda este año va ser igual o peor que el año pasado”, apuntó Félix Huaycho, presidente de Fedemype.

En las agencias de empleo mucha gente del interior se registra para conseguir un trabajo, incluso personas profesionales. Un promedio entre 80 y 100 personas asisten de forma diaria en busca de trabajo, aunque al inicio de semana este número puede superar incluso las 150 personas.

Encontrar un empleo se complica, la exigencia de carnet de vacuna o la prueba PCR dificulta la obtención del mismo de forma inmediata.

Si bien Bolivia reporta una tasa de desempleo de 5,2%, está aún por debajo de países como Colombia, Brasil y Argentina con mayor índice de desempleo. Según la organización mundial del trabajo, América Latina tendría 28,8 millones de desempleados en 2022 recrudeciendo el mercado laboral a consecuencia de la pandemia.

Etiquetas: destacado
Publicación Anterior

Realizan mantenimiento al tendido eléctrico cruceño

Siguiente Publicación

Parada no podrá ser extraditado

Administrador Leo

Administrador Leo

Siguiente Publicación
Parada no podrá ser extraditado

Parada no podrá ser extraditado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes:

Madres celebran hoy su día con agasajos y bailes

Detectan primer caso sospechoso, enviarán la muestra a Argentina

27 de mayo de 2022
Demócratas intentarán forzar voto a favor de control de armas

Demócratas intentarán forzar voto a favor de control de armas

27 de mayo de 2022
20 años de cárcel a un hombre que intentó matar a su expareja

20 años de cárcel a un hombre que intentó matar a su expareja

27 de mayo de 2022
Profesora fue tumbada de su moto y asaltada

Profesora fue tumbada de su moto y asaltada

27 de mayo de 2022

Síguenos en Facebook

La Estrella del Oriente

Categorías

  • Covid 19
  • Economía
  • Edición Impresa
  • Gente
  • Mundo
  • Nacional
  • Opinión
  • Ovación
  • Política
  • Salud
  • Santa Cruz
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Video Subirana Responde
Madres celebran hoy su día con agasajos y bailes

Detectan primer caso sospechoso, enviarán la muestra a Argentina

27 de mayo de 2022

Boletín Informativo


  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

©2021 La Estrella del Oriente (Leo.bo). Todos los derechos reservados. By: Almighty Design SRL

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • OVACIÓN
  • GENTE
  • MÁS
    • TECNOLOGÍA
    • SALUD
    • OPINIÓN
    • EDICTOS

©2021 La Estrella del Oriente (Leo.bo). Todos los derechos reservados. By: Almighty Design SRL

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In