• Contacto
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
viernes, mayo 27, 2022
  • Login
Sin Resultados
Ver todos los resultados
EDICTOS
La Estrella del Oriente
Santa Cruz de la Sierra:
El tiempo - Tutiempo.net
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • OVACIÓN
  • GENTE
  • MÁS
    • TECNOLOGÍA
    • SALUD
    • OPINIÓN
    • EDICTOS
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • OVACIÓN
  • GENTE
  • MÁS
    • TECNOLOGÍA
    • SALUD
    • OPINIÓN
    • EDICTOS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
La Estrella del Oriente
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Afirma que “la justicia está lejos de la gente”

por Administrador Leo
23 de febrero de 2022
en Política
0
Afirma que “la justicia está lejos de la gente”
0
COMPARTIDOS
4
VISTOS
Comparte en FacebookComparte en WhatsApp

Relator de la ONU

El relator especial para la Independencia de Jueces y Abogados de las Naciones Unidas, Diego García-Sayán, concluyó su visita a Bolivia ayer con la presentación de un informe que incluye nueve observaciones esenciales y preliminares de la situación de la justicia en la que se destaca que según su percepción, la “justicia esta lejos de la gente”.

“Esta presentación, para de alguna manera resumir la esencia de los elementos que he sacado de la visita, la voy a traducir en nueve aspectos esenciales que salen como conclusiones preliminares después de esta semana de trabajo intenso aquí en Bolivia”, dijo en conferencia de prensa.

Las nueve observaciones están relacionadas a: la justicia está lejos de la gente; mujeres y acceso a la justicia; la justicia indígena; privados de libertad; estructura y gestión del Órgano Judicial; carrera judicial y jueces transitorios; Ministerio Público; graves violaciones de derechos humanos en el último trimestre del año 2019 y las reformas constitucionales e institucionales.

“Esta visita empezó la semana pasada. En el curso de ella, he tenido reuniones de trabajo con autoridades del Poder Ejecutivo, del Órgano Judicial, del Ministerio Público, del Poder Legislativo, sectores y actores políticos, organizaciones de derechos humanos, víctimas de violaciones de derechos humanos y muchas organizaciones de la sociedad civil”, informó.

Aseguró que el propósito de su visita no fue llegar a Bolivia a tomar posición a favor de causas de determinadas personas o en contra de otras, sino a examinar la situación de la justicia.

El informe preliminar

El informe de observaciones preliminares presentado por el relator en esta jornada indica, en relación a la primera conclusión que “la justicia está lejos de la gente”.

“Una de las frases más escuchadas, de parte de muchas personas con las que me reuní, es que la justicia no existe para los pobres. Víctimas y familiares me expresaron encontrar obstáculos para acceder a la justicia, lo que incluye tener que aportar los medios probatorios para la investigación, verse en necesidad de asumir gastos o realizar pagos para que sus casos avancen y falta de acceso a información sobre sus expedientes y cómo avanzan sus procesos”, se lee en informe.

Sobre el caso de mujeres y acceso a la justicia, el informe da a conocer que es de preocupación el hecho de que existan 869 feminicidios entre 2013 y octubre de 2021, es decir, un promedio de uno cada tres días y medio.

“Sólo el 31% de los casos ha obtenido una sentencia. De acuerdo a datos de la Fiscalía General del Estado, a la fecha de este informe en 2022 hasta el 17 de febrero ya van registrados 15 feminicidios y dos en investigación para determinar si se trató de feminicidio”, se lee en el documento.

Sobre la justicia indígena, explicó que la norma constitucional pauta un claro principio de afirmación sobre este tema y el establecimiento de obligatoriedad de acatar las decisiones de la jurisdicción indígena y la del Estado de promover y fortalecerla.

Otro punto de preocupación para el relator es la situación de las personas privadas de libertad íntimamente ligada al desempeño de la justicia.

“Para marzo de 2021, según datos de la Dirección General de Régimen Penitenciario, Bolivia cuenta con 20 recintos penitenciarios urbanos, con capacidad de albergar a 5.346 personas. No obstante, la población asciende a 18.703 personas lo que supone tasas de hacinamiento del 349.8%. Para marzo de 2021, el 64,10% de las personas privadas de libertad estaba en situación de detención preventiva. En promedio, pues, siete de cada diez personas privadas de libertad están sin condena (sic)”, observó.

En cuanto a la estructura y gestión del Órgano Judicial, aseveró que esta institución sigue limitada principalmente al área urbana. Hizo énfasis en el Informe de Rendición de Cuentas del Tribunal Supremo de Justicia, en el que se destaca que 2020 se contaba con 1.095 jueces, con un promedio de 530 causas por juez.

Respecto a la carrera judicial y jueces transitorios, señaló: “Según datos presentados en 2020, solo el 44% de jueces son de carrera. La alta proporción de jueces transitorios, que supera a los 500 de acuerdo a la información recibida, es otro componente crítico generador de inestabilidad y que no alienta una conducta independiente de quienes desempeñan la judicatura”.

“Muchas personas me hablaron sobre la dificultad que enfrentan para obtener información y datos del Órgano Judicial y del Ministerio Público. Es evidente que la transparencia y el libre acceso a la información pública contribuyen al combate a la corrupción. Tomo nota que Bolivia aún no cuenta con legislación sobre acceso a la información pública”, dijo en referencia a la labor de la Fiscalía.

Sobre las violaciones de derechos humanos en el último trimestre del año 2019, dijo que es esencial que quienes resultaron víctimas obtengan justicia.

“Es preciso reconocer que hay personas afectadas en ambos lados del espectro político y merecen el reconocimiento de su calidad de víctimas. Me uno a las recomendaciones ya hechas al Ministerio Público sobre llevar a cabo investigaciones de oficio, sin hacer recaer la iniciativa o carga probatoria en las víctimas, sus familiares o sus representantes. Que se garantice la celeridad y eficacia de la investigación y el derecho de las víctimas a participar”, indicó.

Como noveno punto, dijo que, en cuanto a la reforma constitucional, en su visita recogió distintas iniciativas y sugerencias que contribuirán a enriquecer los mecanismos de selección y designación con procedimientos más participativos y plurales.

Etiquetas: destacado
Publicación Anterior

Edición 23-2-2022

Siguiente Publicación

Fijan para 28 de marzo el juicio contra Jeanine

Administrador Leo

Administrador Leo

Siguiente Publicación
Fijan para 28 de marzo el juicio contra Jeanine

Fijan para 28 de marzo el juicio contra Jeanine

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes:

Madres celebran hoy su día con agasajos y bailes

Detectan primer caso sospechoso, enviarán la muestra a Argentina

27 de mayo de 2022
Demócratas intentarán forzar voto a favor de control de armas

Demócratas intentarán forzar voto a favor de control de armas

27 de mayo de 2022
20 años de cárcel a un hombre que intentó matar a su expareja

20 años de cárcel a un hombre que intentó matar a su expareja

27 de mayo de 2022
Profesora fue tumbada de su moto y asaltada

Profesora fue tumbada de su moto y asaltada

27 de mayo de 2022

Síguenos en Facebook

La Estrella del Oriente

Categorías

  • Covid 19
  • Economía
  • Edición Impresa
  • Gente
  • Mundo
  • Nacional
  • Opinión
  • Ovación
  • Política
  • Salud
  • Santa Cruz
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Video Subirana Responde
Madres celebran hoy su día con agasajos y bailes

Detectan primer caso sospechoso, enviarán la muestra a Argentina

27 de mayo de 2022

Boletín Informativo


  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

©2021 La Estrella del Oriente (Leo.bo). Todos los derechos reservados. By: Almighty Design SRL

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • OVACIÓN
  • GENTE
  • MÁS
    • TECNOLOGÍA
    • SALUD
    • OPINIÓN
    • EDICTOS

©2021 La Estrella del Oriente (Leo.bo). Todos los derechos reservados. By: Almighty Design SRL

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In