Entre Alcaldía y padres de familia
Ante la confirmación del retorno a clases presenciales, desde el próximo mes, la Alcaldía adelantó que propondrá que sea desde el próximo 7 de marzo, mientras que los padres de familia difieren y consideran no oportuna esta fecha, sugieren se lo haga desde 21 de marzo, tras un compás de espera después de Carnaval, para ver si hay un repunte de casos.
La fecha decisiva de retorno a las aulas será asumida hoy, tras en una reunión entre autoridades municipales, de salud, educación y padres de familia.
“La propuesta que vamos hacer como gobierno municipal, es que podamos incorporarnos a clases (presenciales) después de la primera semana del Carnaval, es decir el 7 de marzo. Sin embargo, la decisión sobre la modalidad a seguir en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra será decidida de forma conjunta con todas las autoridades de educación”, manifestó el director municipal de Educación, Raúl Ascarrunz.
Puntualizó que los informes que presente el Servicio Departamental de Salud (Sedes) serán clave, para definir un retorno de forma presencial o semipresencial a las unidades educativas, pues hay una sentida necesidad, tanto en los padres de familia como en los estudiantes de volver responsablemente a la normalidad.
Sin embargo, el representante de padres de familia de colegios particulares, Jaime Carvallo, dijo que se debería esperar los primeros 20 días de marzo, para que los estudiantes vuelvan a las aulas, pues en este periodo se conocerá si la desaceleración de casos de covid-19 se mantiene o hay un repunte.
“Debemos retornar de una forma más segura, de manera que nuestros hijos no corran riesgo, porque se ha comprobado con la última cepa que los niños han sido muy afectados. Sabemos que en las fiestas de Carnaval va a haber aglomeración de gente y contagios, entonces hay que esperar”’, dijo.
Por su parte el subdirector departamental de Educación, José Luis Balderrama, informó que actualmente en Santa Cruz un 40% de los colegios pasa clases de forma presencial y un 30% lo hace semipresencial, por lo que el restante será autorizado a aplicar estas modalidades siempre y cuando cumplan con todo el protocolo de bioseguridad.
“La Alcaldía es la responsable de garantizar los insumos, equipamientos y mobiliario para los colegios, garantizando que los estudiantes tengan el proceso de desinfección, tanto en la puerta de cada unidad, como dentro de las aulas”, dijo Balderrama.
Al respecto, el alcalde, Jhonny Fernández garantizó la provisión de materiales de bioseguridad como alcohol y desinfectantes, implementos sanitarios para el control permanente de la temperatura, pruebas antígeno nasal y continuidad de vacunación en los colegios, con presencia de brigadas móviles. Hasta el momento más de 7 mil niños han sido vacunados durante las últimas semanas.