Piden garantías para trabajar
Luego de que el Comité Pro-Santa Cruz convocara a un paro cívico de carácter departamental, para el viernes 4 de marzo, sectores como el transporte y los gremiales afirmaron que no acatarán la medida y que pedirán garantías a las autoridades nacionales y al Ministerio Público para circular y trabajar con normalidad.
Bismark Daza, secretario ejecutivo de la Federación de Transportistas 16 de Noviembre, indicó que su sector no fue convocado a participar de la Asamblea de la Cruceñidad para ser parte de esta decisión, por lo tanto no apoyarán la medida. Además, dijo que no se debería “obligar” a nadie a parar, pues esta debe ser una decisión autónoma de cada institución.
“No vamos a acatar, las bases no van a aceptar. Nosotros no fuimos convocados a ninguna reunión del Comité Cívico, entonces debemos ser claros en eso, nosotros, para poder tomar una decisión, tenemos que consensuarla con nuestras bases. Pediremos a las autoridades el respaldo necesario para circular, nosotros tenemos derecho al trabajo y no nos lo pueden coartar”, sentenció el dirigente del transporte.
Son más de 7 mil las unidades de transporte público, solo en la ciudad, que defenderán su derecho a trabajar. A ellos se sumarán las otras formas de transporte (mototaxis, toritos, minibuses) y el servicio interprovincial, destacó.
A esta negativa se sumó el sector gremial, asegurando que no acatará la disposición de los cívicos por considerarla política y por beneficiar a un solo sector. “Nosotros rechazamos y no vamos a acatar ningún paro convocado para apoyar a un sector, solo por intereses personales o institucionales. Necesitamos vender, tenemos responsabilidades crediticias y los bancos no nos van a esperar… este paro es perjudicial”, manifestó, Enrique Gonzalo, representante de los gremiales de Santa Cruz.
Como dato, subrayó que en un día de paro, este sector a nivel departamental, pierde 20 millones de bolivianos. En la ciudad existen cerca de 100 mil comerciantes distribuidos en 85 mercados, quienes también harán frente a esta medida, si se insiste en obligar a cerrar sus tiendas, acotó el dirigente.
Instituciones dependientes del Estado, como el servicio de carnetización, Migración y Banco Unión, entre otras, adelantaron que atenderán con normalidad a la población, en la fecha prevista del paro.
De otro lado, profesionales en Salud y la Gobernación afirmaron que sí apoyarán la medida, en respaldo al Comité y su pedido en contra de las vulneraciones a los derechos constitucionales y la injusticia.
“Aparte de representar a una institución somos ciudadanos todos y creemos que son justas las demandas, en este pedido de respeto a los derechos, a la justicia y a la no persecución política de nuestros líderes nacionales”, expresó Mario Aguilera, subgobernador de Santa Cruz.
Por su lado, Wilfredo Anzoátegui, presidente del Colegio Médico, dijo que el sector paralizará las atenciones en los tres niveles de salud, pero reforzará el servicio en las emergencias, sin descuidar la atención de pacientes covid, laboratorios y centros vacunatorios.