• Contacto
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
domingo, mayo 22, 2022
  • Login
Sin Resultados
Ver todos los resultados
EDICTOS
La Estrella del Oriente
Santa Cruz de la Sierra:
El tiempo - Tutiempo.net
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • OVACIÓN
  • GENTE
  • MÁS
    • TECNOLOGÍA
    • SALUD
    • OPINIÓN
    • EDICTOS
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • OVACIÓN
  • GENTE
  • MÁS
    • TECNOLOGÍA
    • SALUD
    • OPINIÓN
    • EDICTOS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
La Estrella del Oriente
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Prevén debacle del sector productivo sin biotecnología

por Administrador Leo
4 de marzo de 2022
en Economía
0
Prevén debacle del sector productivo sin biotecnología
0
COMPARTIDOS
15
VISTOS
Comparte en FacebookComparte en WhatsApp

Instan al Gobierno a autorizarla

Productores de diferentes sectores, a través de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), advirtieron sobre la debacle del sector agroproductivo, si es que el Gobierno nacional no implementa la biotecnología, principalmente en la producción de soya y maíz.

Oscar Mario Justiniano, presidente de la CAO, explicó que incluso el contrabando ya no será una opción para suplir lo que el sector no está produciendo, amenazando la seguridad alimentaria. En cambio, si se autorizan eventos biotecnológicos, la producción de alimentos crecería un 80%.

“El contrabando no será ya una opción, para suplir lo que nosotros ahora no estamos produciendo, y ahí es cuando vamos a tener la debacle del sector productivo nacional. Nosotros tenemos un rendimiento que, en los últimos años en Bolivia no ha superado las 2 toneladas por hectárea de soya, cuando en los países vecinos como Brasil, Argentina y Paraguay están por encima de las 3 toneladas, eso es un 50% más de lo que producimos nosotros, lo que les permite tener costos mucho más competitivos que los nuestros”, señaló el presidente de la CAO.

Mencionó que la demanda de contar con eventos biotecnológicos no es nueva, pues se la viene haciendo desde hace varios años, siendo el 2006 la última vez que se incorporó un evento biotecnológico para la soya.

En tanto que los productores de maíz han venido paulatinamente perdiendo dinero a falta de esta implementación, afrontando una lucha contra el contrabando, no solo ante la imposibilidad de competir en cuestión de precios sino particularmente en volumen.

En la gestión 2021, en Santa Cruz se cosecharon 522 mil toneladas, pero si se contara con los eventos biotecnológicos, la producción regional se incrementaría un 80% más, y se hubiesen cosechado más de 900 mil toneladas, haciendo un excedente de cerca de 400 mil toneladas.

Por su lado, Mauricio Serrate, presidente de la Federación Departamental de Productores de Leche (Fedeple), señaló que existe una contradicción en las autoridades nacionales sobre la aplicación de la biotecnología, al asegurar que productores de papa en el valle cochabambino, en un gran porcentaje, lo hacen con biotecnología, al usar semillas traídas desde el extranjero, que son resistentes a varios eventos.

“Podemos sacar dos conclusiones de esto: la seguridad alimentaria y la sobrevivencia de varios sectores agropecuarios en este departamento y el resto del país está dependiendo, a corto y largo plazo, de la autorización del uso de la biotecnología”, puntualizó.

En la misma línea, el presidente de Anapo, Fidel Flores, considera necesario mejorar la productividad para responder a la creciente demanda del mercado interno y sostener la soberanía alimentaria. “Necesitamos de biotecnología para incrementar la productividad y con ello aumentar la producción y garantizar la alimentación de todos los bolivianos. Somos un sector que produce alimentos y propone soluciones”, dijo Flores.

Esperan que las cartas enviadas a los ministerios correspondientes sean atendidas en la brevedad posible. “Será responsabilidad de quienes tienen las competencias si es que no se abastece y si es que no se puede empezar con estos eventos tecnológicos en el tiempo que la ley y la normativa lo marca”, concluyó el presidente de la CAO.

En Santa Cruz se producen dos toneladas por hectárea de soya, en tanto que si se contara con eventos biotecnológicos,
la producción podría llegar a las 3 toneladas por hectárea, que producen en otros países.
Etiquetas: destacado
Publicación Anterior

Prohíben fiestas y eventos masivos en el primer anillo

Siguiente Publicación

Inauguran la primera ‘electrolinera’ en El Alto

Administrador Leo

Administrador Leo

Siguiente Publicación
Inauguran la primera ‘electrolinera’ en El Alto

Inauguran la primera ‘electrolinera’ en El Alto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes:

22 de mayo de 2022
Presidente Arce anuncia construcción de la carretera Sucre-Poroma-Torotoro que integrará a 3 departamentos

Presidente Arce entrega redes de gas y pide unidad para que Bolivia siga creciendo

21 de mayo de 2022
Presidente Arce anuncia construcción de la carretera Sucre-Poroma-Torotoro que integrará a 3 departamentos

Presidente Arce anuncia construcción de la carretera Sucre-Poroma-Torotoro que integrará a 3 departamentos

21 de mayo de 2022
Doce atletas reciben becas con miras a París 2024

Doce atletas reciben becas con miras a París 2024

21 de mayo de 2022

Síguenos en Facebook

La Estrella del Oriente

Categorías

  • Covid 19
  • Economía
  • Edición Impresa
  • Gente
  • Mundo
  • Nacional
  • Opinión
  • Ovación
  • Política
  • Salud
  • Santa Cruz
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Video Subirana Responde

22 de mayo de 2022

Boletín Informativo


  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

©2021 La Estrella del Oriente (Leo.bo). Todos los derechos reservados. By: Almighty Design SRL

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • OVACIÓN
  • GENTE
  • MÁS
    • TECNOLOGÍA
    • SALUD
    • OPINIÓN
    • EDICTOS

©2021 La Estrella del Oriente (Leo.bo). Todos los derechos reservados. By: Almighty Design SRL

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In