Los estudiantes de todo el país volvieron a las clases presenciales en la modalidad presencial ante la desescalada de contagios del coronavirus. Según el viceministro de Educación Regular, Bartolomé Puma, al menos un 99% retornó bajo esa modalidad.

En una evaluación que hizo al primer día de labores escolares, la autoridad informó que se detectaron “ciertas falencias” en el mantenimiento de algunas unidades educativas, sin embargo, aguarda que en estos días puedan ser solucionadas.
“En el transcurso de esta semana ya estarían volviendo al 100% las unidades educativas en la modalidad presencial”, estimó Puma en entrevista con el programa La Tarde en Directo de radio Erbol.
El retorno a las labores escolares de manera presencial fue autorizado ante el bajo índice de contagios del coronavirus en todo el país en esta cuarta ola de la pandemia.

El 1 de febrero comenzaron las labores escolares bajo las modalidades presencial, semipresencial y virtual. De haber un eventual incremento de contagio, se podría retornar a las clases semipresenciales y virtuales.
CON BARBIJO, ALCOHOL EN GEL Y TERMóMETRO

Casi 800 mil estudiantes retornaron ayer a las aulas en Santa Cruz de la Sierra, con medidas de bioseguridad y algunas incomodidades.
Después de casi dos años de no pisar sus escuelas, se vio a los niños alegres de volver a ver a sus maestros y a sus compañeros.
Muchas unidades educativas han implementado las medidas de bioseguridad para poder recibir a los estudiantes tomando en cuenta el distanciamiento social, la constante desinfección de las manos y el uso obligatorio de barbijo en los estudiantes y el plantel de docentes.
El municipio adelantó que se hará un refuerzo en la campaña de vacunación anticovid para incrementar el porcentaje de inmunizados entre los menores en edad escolar y no se descarta la presencia de brigadas en las unidades educativas para lograr este objetivo.