Opositores cuestionan
Tras una sesión ordinaria, el Concejo Municipal decidió postergar la promulgación de la Ley de Fiscalización de Contratos, justificando su actuar con observaciones a la norma. Desde la oposición cuestionan la dilatación de este proceso, que desde hace semanas no concreta el alcalde, Johnny Fernández, y ahora tampoco el Legislativo, presumiendo que se busca evitar que los contratos pasen por el Concejo.

Sin embargo, el presidente de este ente, Israel Alcocer, dijo que respetará los procedimientos por norma, y si en un plazo de 15 días hábiles, de acuerdo a reglamento, el Ejecutivo no promulga la ley, asumirá esta responsabilidad.
“Si el alcalde no la promulga, mi persona lo hará y ese es el compromiso que tengo con Santa Cruz, pero esta ley va a ser promulgada sí o sí”, expresó Alcocer, al aclarar que esta ley fue enviada a la Comisión de Constitución, para su revisión, tras observaciones hechas por el Alcalde, quien también envió la norma al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
La Ley de Fiscalización de Contratos Municipales fue aprobada en septiembre del 2021 (cinco meses atrás) y en principio establecía que el Concejo podía fiscalizar contratos cuando estos contemplen montos superiores a Bs 1 millón; sin embargo, según legisladores de la oposición, el alcalde la rechazó y pretendía que el control sea a partir de Bs 70 millones, aunque finalmente se decidió que sería de Bs 30 millones.
Para el concejal Manuel Saavedra, esta modificación a la norma solo permitirá fiscalizar algunos contratos como el de la basura, desayuno escolar y de obras públicas, y no así aquellos con inversiones menores, dando libertad al Ejecutivo para manejar los recursos sin control.
“Los colegas prefieren seguir como estamos, decidieron mandarlo a la Comisión de Constitución, cuando se pudo promulgarla ahora (ayer) por dispensación de trámite y voto de emergencia dilatando el tema. ¿Por qué seguimos esperando esa respuesta?”, dijo Saavedra.
Por su parte, el concejal suplente, Rolando Santos, lamentó que se pongan números a la fiscalización de los contratos municipales, cuando deberían revisarse todos los servicios y recursos de la comuna. “El alcalde no está transparentando las cosas, está actuando de la misma forma que la anterior gestión”, dijo.