Autoridades en salud confirmaron que el hospital de Montero, Oscar Urenda, volverá abrir y a recibir sus primeros pacientes en dos semanas. El anuncio se lo hizo ayer en la presentación del primer equipo médico y administrativo, que pondrá en funcionamiento este nosocomio.
Son 22 médicos (dotados por el Ministerio de Salud) y 14 administrativos (a cargo de la Gobernación) los que inicialmente, en esta primera etapa, ejecutarán las operaciones necesarias para que, en el menor tiempo posible, se pongan al servicio de la población.
Posteriormente, se espera la incorporación de 150 profesionales más con ítems del Ministerio de Salud, así como de la Gobernación.

“Estamos abriendo el hospital bajo el diseño con el cual fue creado, con una atención diversa en especialidades conforme lo exige un hospital de tercer nivel. Este hospital no es solo para Montero, está en este municipio, pero es un hospital para todo el Norte Integrado”, manifestó en el acto de presentación, el viceministro de salud, Álvaro Terrazas.
Se estima que al menos 300.000 personas serán las beneficiadas con este hospital, permitiendo así descongestionar otros como el San Juan de Dios, Japonés y hospital de Niños.
Por su parte el secretario de salud de la Gobernación, Fernando Pacheco, afirmó que la presión de la ciudadanía, -además de la Sentencia Constitucional-, fue una de las causas para que las autoridades del nivel central decidan abrir el hospital de tercer nivel de Montero.
“Como Gobernación vamos a estar poniendo en total 60 recursos humanos administrativos, para poder llevar adelante esta primera fase y por eso es que estamos pidiendo a la población del Norte Integrado, que esté pendiente de que todos los avances continúen su curso”, dijo Pacheco.
El nosocomio cuenta con una inversión de casi Bs 500 millones, entre infraestructura y equipamiento de última tecnología, y atenderá diferentes especialidades complejas como: radioterapia, servicio de imagenología, servicios de consulta externa en sus diferentes atenciones: ambulatoria, internación, traumatología, cirugía general; además de urología, nefrología, oftalmología, neurología, gastroenterología, entre otros, convirtiéndose así en uno de los nosocomios más modernos y completos del país.
En cuanto a su capacidad de atención, cuenta con 203 camas hospitalarias, 5 quirófanos, 2 salas de parto, 1 sala de parto tradicional, 12 camas de terapia intensiva adultos, 4 camas de terapia intensiva pediátrica, 24 consultorios, 20 unidades de hemodiálisis, 1 acelerador lineal, tomógrafo, 5 laboratorios.
