• Contacto
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
domingo, mayo 22, 2022
  • Login
Sin Resultados
Ver todos los resultados
EDICTOS
La Estrella del Oriente
Santa Cruz de la Sierra:
El tiempo - Tutiempo.net
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • OVACIÓN
  • GENTE
  • MÁS
    • TECNOLOGÍA
    • SALUD
    • OPINIÓN
    • EDICTOS
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • OVACIÓN
  • GENTE
  • MÁS
    • TECNOLOGÍA
    • SALUD
    • OPINIÓN
    • EDICTOS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
La Estrella del Oriente
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional

CEPB cuestiona el pliego de alza salarial de la COB

por Administrador Leo
21 de marzo de 2022
en Nacional
0
CEPB cuestiona el pliego de alza salarial de la COB
0
COMPARTIDOS
13
VISTOS
Comparte en FacebookComparte en WhatsApp

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), a través de un comunicado público, hizo conocer su “extrema preocupación” por la propuesta de incremento salarial planteada por la Central Obrera Boliviana (COB) al gobierno, y solicitó una reunión con el presidente Luis Arce para presentar la posición del sector privado sobre este tema, apelando al Convenio 131 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El 17 de marzo pasado, la COB entregó al primer mandatario del Estado un pliego petitorio en el que propone un incremento del 10% al salario mínimo y 7% al haber mensual, para la presente gestión. Tras la reunión, y en una conferencia de prensa con la dirigencia cobista, el presidente Arce señaló que la demanda será analizada y evaluada por las diferentes instancias del Gobierno con “absoluta responsabilidad con todo el pueblo boliviano”.

Al respecto, la entidad representativa del sector privado boliviano, manifiesta la extrema preocupación del sector por la propuesta, y reclama que la dirigencia cobista ignore “la grave situación” por la que atraviesan las empresas, emprendimientos y unidades productivas del país, debido a los efectos sostenidos de la pandemia y la incertidumbre mundial respecto al rumbo de la economía.

Por otro lado, cuestiona la falta de compromiso de la dirigencia obrera con los miles de trabajadores y trabajadoras que han ingresado en la
informalidad, han perdido sus fuentes laborales o las van a perder, “si se sigue ejerciendo presión salarial sobre los empleadores con incrementos imposibles”, y advirtió que este extremo va a forzar “el cierre de las unidades productivas que hoy generan y sostienen más del 70% del empleo digno en el país”.

Asimismo, la CEPB recordó que “los problemas económicos y la disminución de recursos, que afectan a las empresas de todos los rubros
y regiones, alcanzan también a las universidades, gobernaciones, alcaldías y otras instituciones del Estado” y advirtió que estos problemas
no pueden resolverse imponiendo más cargas sobre los que generan empleo ni adoptando medidas como las del incremento salarial que solo
benefician al 17% de los trabajadores, en detrimento del resto.

Tras estas consideraciones, los privados demandan reunirse con el presidente Arce “considerando que se dio la oportunidad a la COB para
presentar sus argumentos y su propuesta”, y para ello aluden al Art. 4 del Convenio 131 de la OIT, que ha sido ratificado por nuestro país mediante Ley Nº 2120 del 11 de septiembre de 2000. Este convenio dispone la obligación del Estado de realizar consultas exhaustivas a los empleadores y los trabajadores para fijar el salario mínimo.

Finalmente, el comunicado de la CEPB señala que “Es momento de asumir el camino del consenso, el diálogo y la unidad para enfrentar los
problemas generados por una crisis sostenida que ha precarizado más el empleo, está destruyendo al aparato productivo del país e incrementa cada día más la incertidumbre ciudadana sobre el futuro”.

Etiquetas: CEPB
Publicación Anterior

Camacho dice que decreto no cercenaba competencias

Siguiente Publicación

Vicepresidente pide cuidar las montañas, lagos y ríos.

Administrador Leo

Administrador Leo

Siguiente Publicación
Vicepresidente pide cuidar las montañas, lagos y ríos.

Vicepresidente pide cuidar las montañas, lagos y ríos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes:

22 de mayo de 2022
Presidente Arce anuncia construcción de la carretera Sucre-Poroma-Torotoro que integrará a 3 departamentos

Presidente Arce entrega redes de gas y pide unidad para que Bolivia siga creciendo

21 de mayo de 2022
Presidente Arce anuncia construcción de la carretera Sucre-Poroma-Torotoro que integrará a 3 departamentos

Presidente Arce anuncia construcción de la carretera Sucre-Poroma-Torotoro que integrará a 3 departamentos

21 de mayo de 2022
Doce atletas reciben becas con miras a París 2024

Doce atletas reciben becas con miras a París 2024

21 de mayo de 2022

Síguenos en Facebook

La Estrella del Oriente

Categorías

  • Covid 19
  • Economía
  • Edición Impresa
  • Gente
  • Mundo
  • Nacional
  • Opinión
  • Ovación
  • Política
  • Salud
  • Santa Cruz
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Video Subirana Responde

22 de mayo de 2022

Boletín Informativo


  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

©2021 La Estrella del Oriente (Leo.bo). Todos los derechos reservados. By: Almighty Design SRL

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • OVACIÓN
  • GENTE
  • MÁS
    • TECNOLOGÍA
    • SALUD
    • OPINIÓN
    • EDICTOS

©2021 La Estrella del Oriente (Leo.bo). Todos los derechos reservados. By: Almighty Design SRL

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In