Presentaron cartografía actualizada
La Alcaldía cruceña presentó una cartografía actualizada de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, donde se señala que, en los últimos 10 años, la metrópoli creció en 5 mil hectáreas y cuenta con 500 mil nuevos habitantes. Los datos fueron presentados ayer de cara a la realización del Censo de Población y Vivienda 2022, en noviembre de este año.
Los datos fueron respaldados en base al último censo y las proyecciones hechas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). De acuerdo a la Secretaría Municipal de Autonomías, el censo del 2012, con todas sus observaciones, arrojó una población en Santa Cruz de 1 millón 454 mil habitantes, y las proyecciones del INE para este tiempo arrojaban un estimado de 1 millón 903 mil habitantes, que hacen más de 500 mil habitantes que deben ser censados solo en la ciudad, mientras que en la región metropolitana superan los 600 mil.
Andrea Daza, secretaria Municipal de Innovación, Tecnología y Planificación, informó que la cartografía presentada será entregada al Instituto Nacional de Estadísticas (INE), para que sea tomada en cuenta en la realización del Censo, de manera que todos los habitantes en el municipio sean contabilizados, y se conozca con exactitud la densidad poblacional en los distritos, que permita planificar proyectos y obras para el municipio.
Asimismo, dijo que esta información ayudará a transparentar este proceso, ante la susceptibilidad que existe por el corto tiempo (julio), destinado por el Gobierno para realizar la actualización cartográfica.
“Nosotros estamos con toda la cartografía actualizada y lista. Hay 5 mil hectáreas más que tienen viviendas y habitantes en el municipio. Con esta información, vamos a ayudar a que el INE pueda hacer un censo preciso, de manera que podamos darles la seguridad a los ciudadanos de que vamos hacer fiscalizadores en este proceso y hasta el último ciudadano que habite en nuestro territorio sea censado”, indicó Daza.
Acotó que la comuna está presta a apoyar con el mismo objetivo a los municipios de la región metropolitana, por ello esta información será entregada también a sus autoridades.
Por su parte, José Luis Santistevan, secretario Municipal de Autonomías, indicó que pedirán ser fiscalizadores y coordinadores del Censo, para ello presentarán un recurso constitucional, de manera que el INE cumpla con este pedido.
“Este es un trabajo técnico que nos va a asegurar dos elementos: fiscalizar de cerca la realización de un censo de calidad, y el segundo, poder establecer algunos mecanismos, en caso de que el INE no coordine la realización del censo el 16 de noviembre. Nosotros vamos a plantear los recursos constitucionales, ya sea a través de un Amparo Constitucional o de una Acción de Cumplimiento, para que el INE coordine con nosotros”, enfatizó Santistevan.
Resaltó la importancia de este Censo, pues están en juego los derechos fundamentales de cada habitante y los intereses económicos de cada región para su progreso.