Anuncian bloqueos
En estado de emergencia se declararon productores cañeros del país ante la regulación y limitación a las exportaciones dispuesta por el Gobierno, a través del decreto 4680. El sector pide la anulación de la norma y un fideicomiso para incentivar la producción, caso contrario anunciaron movilizaciones, con bloqueo de carreteras, desde la próxima semana.
“De no ser escuchados vamos a bloquear. Estamos solicitando dos puntos: la anulación del decreto, y que se nos incluya en el fideicomiso ‘Sí Bolivia’, para poder ampliar nuestra siembra, porque el sector cañero cada año necesita renovar el 20% de la producción, para que sea sostenible el abastecimiento del producto para el mercado”, manifestó, Beltrán Flores, presidente de la Unión de Cañeros (Unagro).
La Comisión Nacional de Productores Cañeros de Bolivia (Concabol), a través de un pronunciamiento, recordó que se tiene garantizado los 9 millones de quintales de azúcar que requiere el mercado interno para su consumo, además del stock de seguridad por dos meses para garantizar el abastecimiento, hasta el inicio de la zafra cañera que se da una vez al año.

A ello se suma, que los costos y almacenaje que se generan por tener un stock inmovilizado, son asumidos directamente por el productor.
Oscar Alberto Arnez, presidente de la Concabol, afirmó que la norma crea incertidumbre y desincentiva al productor, poniendo freno a las inversiones en plena temporada de cosecha de caña y provocando pérdidas de divisas para el país. Asimismo, subrayó que el precio del azúcar está regulado desde hace muchos años, por lo que no tendría que afectar a la canasta familiar.
“Vemos que la restricción de las exportaciones busca acrecentar la incertidumbre para un sector estratégico nacional y que ha sido muy golpeado como el cañero. Le hacemos recuerdo que nos encontramos en plena época de siembra, apostando a la reactivación económica, pero vemos que no se nos permite producir y trabajar la tierra ya que estas medidas ponen freno a las inversiones”, expresó Arnez.
Por su lado, Alcides Córdova, presidente de la Unión de Cañeros Guabirá, indicó que el sector fue convocado a una reunión por el Gobierno, en la que esperan la presencia de los ministros de Desarrollo Productivo y de Desarrollo Rural y Tierras para resolver este problema, de no ser así, adelantó que abandonarán el encuentro para iniciar los bloqueos en todas las carreteras del departamento cruceño, desde el martes próximo.
“Venimos luchando contra el contrabando, el clima, con el aumento en el precio de los insumos y otros factores, por lo que esta medida, no consensuada con el sector productivo, no tendrá un efecto positivo a largo plazo.
El Estado está sembrando desconfianza en nuestro rubro, mientras nosotros nos esforzamos en dar certeza y seguridad alimentaria. Cerrando las puertas a futuras exportaciones, favorecemos a otros países productores”, dijo Córdova.