• Contacto
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
viernes, junio 24, 2022
  • Login
Sin Resultados
Ver todos los resultados
EDICTOS
La Estrella del Oriente
Santa Cruz de la Sierra:
El tiempo - Tutiempo.net
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • OVACIÓN
  • GENTE
  • MÁS
    • TECNOLOGÍA
    • SALUD
    • OPINIÓN
    • EDICTOS
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • OVACIÓN
  • GENTE
  • MÁS
    • TECNOLOGÍA
    • SALUD
    • OPINIÓN
    • EDICTOS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
La Estrella del Oriente
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Descarta un diálogo “tripartito” sobre el incremento salarial

por Administrador Leo
24 de marzo de 2022
en Economía
0
Descarta un diálogo “tripartito” sobre el incremento salarial
0
COMPARTIDOS
15
VISTOS
Comparte en FacebookComparte en WhatsApp

COB: “Nuestra demanda es con el Gobierno”

La Central Obrera Boliviana (COB) descartó cualquier posibilidad de incluir a los empresarios privados al diálogo sobre el incremento salarial que se aplicará durante la gestión 2022 y ratificó que su pliego petitorio solo será discutido con el Gobierno nacional.

“No habrá diálogo tripartito. Nuestra demanda de incremento es con el Gobierno central”, aseveró Huarachi en contacto con la prensa.

El máximo dirigente de la COB, en ese sentido, afirmó que se está a la espera de que el Gobierno designe a ministros e inicie las comisiones para atender el pliego petitorio.

La semana pasada, la Central Obrera Boliviana pidió al Gobierno que durante la gestión 2022 se aplique un incremento salarial del 10% al salario mínimo nacional y 7% al salario básico.

El pedido de los trabajadores encendió las alarmas de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y pidió una reunión con el presidente del Estado, Luis Arce, para expresar su posición sobre el incremento salarial y alertó que esa medida generaría hasta el cierre de las empresas.

Huarachi. Afirmó que se está a la espera de que el Gobierno designe a ministros e inicie las comisiones para atender el
pliego petitorio.

Mediante una carta enviada al Presidente, la CEPB señala que “la decisión eventual de proponer un incremento salarial, más allá de su cuantificación, implica asumir unos supuestos de normalidad y capacidad económica que, al día de hoy, no predican de la realidad del sector productivo, en los diferentes sectores, regiones y escalas de producción”.

“La pandemia ha impactado en todas las unidades productivas del país, extremo que hemos conocido directamente de consultas a las unidades productivas y que se refleja en varios datos estadísticos oficiales, que queremos compartir con su Autoridad”, añade la misiva.

Finalmente, la CEPB añade que “el sector productivo formal boliviano no ha recuperado las condiciones de normalidad y estabilidad; a ello se añaden las consecuencias que el mundo entero está soportando por efecto del enfrentamiento bélico entre Rusia y Ucrania y que genera mucha incertidumbre respecto a la situación económica que vivirá el país en el futuro inmediato”.

Etiquetas: COBNegocios
Publicación Anterior

Cañeros en emergencia por freno a exportación

Siguiente Publicación

Admiten la extradición de los hermanos Parada

Administrador Leo

Administrador Leo

Siguiente Publicación
Admiten la extradición de los hermanos Parada

Admiten la extradición de los hermanos Parada

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes:

Aniversario de la Empresa Minera Corocoro: Presidente Luis Arce anuncia la industrialización del cobre

Aniversario de la Empresa Minera Corocoro: Presidente Luis Arce anuncia la industrialización del cobre

24 de junio de 2022
Blooming suma tres refuerzos

Blooming suma tres refuerzos

24 de junio de 2022
Clubes aceptan aplazar una semana el Clausura

Clubes aceptan aplazar una semana el Clausura

24 de junio de 2022
Exministro de Gobierno evidencia “total debilitamiento” de la Felcn

Exministro de Gobierno evidencia “total debilitamiento” de la Felcn

24 de junio de 2022

Síguenos en Facebook

La Estrella del Oriente

Categorías

  • Covid 19
  • Economía
  • Edición Impresa
  • Gente
  • Mundo
  • Nacional
  • Opinión
  • Ovación
  • Política
  • Salud
  • Santa Cruz
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Video Subirana Responde
Aniversario de la Empresa Minera Corocoro: Presidente Luis Arce anuncia la industrialización del cobre

Aniversario de la Empresa Minera Corocoro: Presidente Luis Arce anuncia la industrialización del cobre

24 de junio de 2022

Boletín Informativo


  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

©2021 La Estrella del Oriente (Leo.bo). Todos los derechos reservados. By: Almighty Design SRL

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • OVACIÓN
  • GENTE
  • MÁS
    • TECNOLOGÍA
    • SALUD
    • OPINIÓN
    • EDICTOS

©2021 La Estrella del Oriente (Leo.bo). Todos los derechos reservados. By: Almighty Design SRL

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In