Comandante departamental de la Policía
El comandante Departamental de la Policía de Santa Cruz, coronel Erik Holguin Doynel, instó a la Gobernación a poner en funcionamiento los centros de rehabilitación para personas drogodependientes, pues ellos solo pueden mantenerlos arrestados por un espacio de ocho horas y luego tienen que dejarlos en libertad.
Para el comandante departamental, el realizar los operativos en las denominadas zonas rojas es de gran ayuda pero no es la solución, ya que según la autoridad policial, la solución estructural de este problema está en manos de la Gobernación y del gobierno municipal. Para esto, apuntó, se tienen que generar políticas o estrategias departamentales destinadas a dar solución a este problema.
Para el uniformado, se tienen que crear espacios adecuados o granjas de rehabilitación para que estas personas afectadas por el flagelo de las drogas o que viven actualmente en condición de calle, puedan realizar algún tipo de trabajo comunitario, así se estaría dando una solución estructural al problema, manifestó.
“La pelea puede ser todos los días, todos los días puede estar la Policía operando aquí. Eso no implica que demos solución, con los operativos que estamos realizando, a este problema que tenemos. Entonces, más allá de lo que es la competencia policial, la persecución del delito, la investigación de delitos y evitar la comisión de delitos. Yo creo que el gobierno departamental, en este caso la Gobernación, tiene que asumir su rol para poder dar una solución concreta a esta problemática que se está dando y se está intensificando”, aseguró.
María José Miranda, directora del Servicio Departamental de Políticas Sociales (Sedepos), aclaró que la Gobernación de Santa Cruz no administra ningún centro de rehabilitación, sino más bien ayuda en su funcionamiento a distintos centros privados y religiosos que prestan este servicio.
De acuerdo con la información, la Gobernación ayuda con recursos económicos a los centros de rehabilitación de drogodependientes, a hogares de personas mayores, hogares con personas con discapacidad y hogares de menores. Además, colabora a diferentes comedores habilitados.
“La Gobernación no administra hogares, tenemos casi 70 convenios y les brindamos becas de alimentación, limpieza e higiene personal, limpieza para el edificio, becas escolares, medicamentos básicos y farmacia”, afirmó Miranda.